-
El combate de Barbacoas, en la tarde del 1° de junio de 1824, Mosquera le ocasionó la derrota definitiva al pastuso Agustín Agualongo quien venía una campaña durante tres o cuatro años en la provincia de Pasto en su empeño por defender la causa de España.
-
Desde El Trapiche, Bolívar amenaza a Pasto y su gente el 29 de mayo de 1822, cuando le dice Basilio García: “Yo insto a Vuestra Señoría, todavía, Señor Coronel, a que oiga los acentos de la razón y de la justicia para que conjure la negra y terrible tempestad que se va a descargar sobre la infeliz Pasto; tempestad que arrojará más rayos, más fuegos y estragos que todos los volcanes de los Andes, que con sus bocas infernales vomitan la muerte desde Pasto a Quito…”
-
La batalla de Boyacá fue la confrontación más importante de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada.Este acontecimiento tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja
-
Simón Bolívar, poco antes del triunfo de Carabobo, tuvo tiempo para intervenir ante un castigo infligido en Bogotá por una Madre superiora a una monja. Se desconocen los detalles. La carta al Arzobispado está fechada el 8 de marzo de 1821.
-
Su nombre oficial era República de Colombia, pero en la historiografía se le hace referencia como Gran Colombia para diferenciarla de la actual Colombia. Tras el fallido congreso de Ocaña, en 1828 Bolívar expide el Decreto Órganico de la Dictadura declarándose dictador por 2 años hasta 1830.
-
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, [nota 1] fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España,[nota 2] además de ser una de las más liberales de su tiempo. Oficialmente ...
-
La Independencia de Panamá de Colombia, fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia, pero antes de esto fue brevemente un estado independiente entre su independencia de España y su posterior anexión a Colombia
-
Las tensiones entre federalistas, liderados por Camilo Torres desde Tunja, y centralistas, liderados por Antonio Nariño desde Bogotá, no hicieron más que aumentar hasta que en diciembre de 1812 empezaron los combates entre ambas partes.
-
La historia de Barranquilla comienza alrededor de 1627, año en que probablemente fue fundada la hacienda San Nicolás, mucho más tarde que la mayoría de las otras principales ciudades colombianas que datan de comienzos del período colonial.. En sus primeros días, la población de Barranquilla creció lentamente; estaba formada por artesanos, navegantes, transportistas y comerciantes
-
El 27 de noviembre de 1811 se creó la Federación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, participando en el acto fundacional las provincias de Antioquia, Cartagena, Pamplona, Neiva y Tunja.4 Debido al carácter centralista de la constitución de Cundinamarca (nombre que recibió la provincia de Santa Fe de Bogotá), los federalistas eran recelosos de la unión de este Estado a la Federación.
-
Libertar a la Nueva Granada de la suerte de Venezuela, y redimir a ésta de la que padece, son los objetos que me he propuesto en esta Memoria. Dignaos, oh mis conciudadanos, de aceptarla con indulgencia en obsequio de miras tan laudables.
-
En la mañana del 27 de marzo Baraya despachó al comandante Ignacio Torres y al capitán Miguel Cabal con 30 jinetes a buscar a los auxiliares que les había enviado desde Neiva. En tanto esto, el gobernador de Popayán, Miguel Tacón y Rosique, Vizconde de Bayano, Marqués de la Unión de Cuba, teniente coronel del ejército real y capitán de marina, quien dirigía a las tropas realistas decidió atacar el puente de Palacé.
-
Cundinamarca es uno de los 32 departamentos que, junto con el Distrito Capital de Bogotá, forman la República de Colombia. Su capital es Bogotá, la capital del país. Está ubicado en el centro del país, en la región andina, limitando al norte con Boyacá, al este con Casanare, al sur con Meta y Huila, al oeste con Tolima y Caldas, y con el distrito capital de Bogotá al que engloba excepto por la frontera sureste.
-
Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal Santa Fe de Bogotá, Virreinato de Nueva Granada, 9 de abril de 1765 - Villa de Leyva, Provincia de Tunja, Boyacá Grancolombiana, Gran Colombia, 13 de diciembre de 1823) fue un político y militar colombiano que participó en los albores de la independencia del Virreinato de Nueva Granada. Junto a Pedro Fermín de Vargas, Francisco de Miranda, José Cortés de Madariaga y Eugenio Espejo,
-
La independencia de Cartagena se desarrolló en un periodo de diez años a partir del 11 de noviembre de 1811, fecha en la cual la ciudad declaró su independencia absoluta de España, constituyéndose en el primer territorio de la actual Colombia en declararse totalmente independiente, así como la segunda ciudad en América del Sur, después de Caracas, Venezuela.
-
El Grito de la Independencia de Colombia, el Grito, La reyerta del 20 de julio, el Día de la Independencia de Colombia, o también: El Florero de Llorente, fue un evento importante en la historia colombiana que marcó el inicio de la Guerra de Independencia de Nueva Granada, que se liberó durante las primeras dos décadas del siglo XIX.
-
La invasión napoleónica a España, o invasión francesa a España durante la Guerra de la península ibérica se inició sigilosamente en 1808 durante la entrada autorizada de los ejércitos franceses al territorio español con motivo de la invasión a Portugal que había sido concertada entre franceses y españoles.
-
La Revolución francesa (en francés, Révolution française) fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
La Gran Colombia La gran Colombia se formo en 1821 tras el congreso de cucuta extinguiéndose en 1831 pocos meses después del fallecimiento de simón bolívar You might like: educación ambiental