-
La invasión francesa de España en 1808 condujo a la crisis de la monarquía española, lo que aprovecharon los independentistas para empezar la revolución.
-
Los bogotanos derrocaron al virrey Antonio Amar y Borbón y formaron una Junta de Gobierno presidida por José Miguel Pey.
-
En marzo de 1811 se conformó la Asamblea del Estado de Cundinamarca, la que al mes siguiente aprobó la Constitución del Estado de Cundinamarca. Como jefe de estado fue elegido Jorge Tadeo y después Antonio Nariño (1811-1813).
-
Otras ciudades formaron juntas y redactaron constituciones, como en Cartagena, Tunja, Antioquia y Popayán. Estas formaron un Congreso que el 27 de noviembre de 1811 proclamó el nacimiento de la República de las Provincias Unidas de Nueva Granada. Su Congreso presidido por Camilo Torres se proclamó federalista.
-
El general español Pablo Morillo al mando de un poderoso ejército reconquistó Venezuela y Nueva Granada, posteriormente lo hizo con Bogotá. Mandó fusilar a muchos patriotas, entre ellos a Camilo Torres, así finaliza la patria boba.
-
La situación se decantó definitivamente a favor de los patriotas, lo que permitió que Bolívar, desde Venezuela y Francisco de Paula Santander, desde Nueva Granada empezaran a coordinar acciones conjuntas desde sus áreas de influencia que fomentaran una unidad militar.
-
7 de agosto de 1819, el Ejército Liberador combatió contra el Ejército Realista de España para impedir la toma de Santa Fe de Bogotá, dando como resultado la llamada Campaña Libertadora de Nueva Granada.