-
no se permitían el ingreso a estas instituciones de personas con discapacidades, ya que se consideraban como un castigo divino. mas sin embargo se crearon universidades en los que solo se admitían personas con recursos económicos altos
-
Dominique Esquirol impulsó la diferenciación entre enfermos mentales y deficientes mentales, ayudó a diferenciar la amnesia de la demencia y creó varios niveles de esta última
-
ya se formaron las instituciones especializadas en los colegios regidos por el ente territorial Boyacá, se ha pretendido, por parte
de la Secretaría de Educación Departamental. -
la mujer era excluida y solo el hombre era permitido n los escenarios de la enseñanza
-
en esta época se entrababa los estudios en las matemáticas, se exploró en las ciencias, la historia, la música y la geografía, sin embargo, continuaba siendo una educación excluyente y seleccionadora, solamente para hombres de clase alta y religiosos
-
comenta que se crearon las primeras unión
-
la republica da a la mujer su igualdad hacia el hombre, pero fue absurdo por que para esa época la mujer era un objeto de razón
-
``La virtud mas importante de una mujer es su silencio``
la mujer no ocupa un lugar importante únicamente el de la reproducción -
se enseñaba a grandes grupos con un maestro y varios monitores esto abrió la posibilidad de educación en masa, pero aún sin evidencia de inclusión de mujeres o discapacitados.
-
En la provincia de Márquez, se encuentra una comunidad en su mayoría conformada por campesinos, cuyo principal ingreso proviene de la siembra y recolección de la papa, la pera, la ciruela y otros cultivos
-
Montessori comprendió que la deficiencia mental no era un problema solamente médico, sino pedagógico, y creó la escuela, dio libertad para el juego, sensaciones táctiles, cinestéticas y el libre dibujo.
-
trata de implementar la inclusión con el fin de facilitar a los niños y niñas de dicacidad un deseo de acercamiento a las aulas de clases
-
``interpreta el presente mas allá que aquel que hizo de el lo que es hoy``
-
plantea procesos enfocados en el mejoramiento de la calidad de vida de todos los individuos en especial de los menos favorecidos
-
El termino inclusión engloba una actitud de escucha, dialogo, participación, cooperativismo, el preguntar, aceptar y acoger las necesidades de la diversidad
-
El objetivo implica dejar participar y decidir a otros que no han sido tomados en cuenta
siglo XV ``anormales``
siglo XVI ``inocentes``
siglo XVIII ``sordos``
siglo XIX ``sordos y ciegos``
siglo XX ``sordos, ciegos, deficientes mentales -
''Colombia, hacia la educación inclusiva de calidad''
(Ortiz, citado en Ramírez, 2015)