-
La UNESCO, en la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la educación, corrobora el principio de que no se deben establecer discriminaciones y que todas las personas tienen el derecho de ser educados.
-
Antes de la aparición del concepto de inclusión, nace el concepto de integración con la Escuela Integradora a finales del siglo XX, cuando el comité británico por medio del informe Warnock afirma que "no existían niños o niñas ineducables, y que las necesidades educativas eran inherentes a todo ser humano, independientemente de su etnia, cultura, religión, o condición física o psíquica". Este informe crea un enfoque pedagógico que no divide la escuela en ordinaria y especial, busca unificarla.
-
En Europa, específicamente en España, se crea la Ley de Integración Social del Minusválido que genera la acogida de personas minusválidas dentro de las Escuelas Ordinarias a pesar de sus necesidades educativas especiales. Pero, "el carácter de este método educativo no hizo que las escuelas ordinarias adaptaran sus sistemas pedagógicos a las necesidades educativas especiales de su alumnado", era el alumno quien se debía adaptar a los parámetros de la escuela.
-
La UNESCO, por medio de la Declaración de los Derechos de los Niños, proclama el derecho de todos los niños a ser educados.
-
En la Conferencia Mundial de Educación para Todos en 1990, se propuso "revertir esta situación a través de una educación denominada inclusiva". Esto implica la creación de un nuevo ambiente educativo donde todo estudiante, sin interesar su origen y/o condición, pueda acceder a un proceso de aprendizaje digno y significativo.
-
En la constitución política colombiana de 1991, a partir de aquellos colectivos sociales que reclamaban el reconocimiento de la diversidad sociocultural, demarca una nueva etapa histórica el país donde todos los colombianos gozan de la misma igualdad de derechos y deberes; el Estado debe ser garante de dicha condición de igualdad.
-
La Ley 115 de este año, en su artículo 1, define los parámetros para la educación formal, no formal e informal en cualquier nivel para niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social.
-
Por medio de esta ley se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.
-
El objetivo de esta ley fue garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables y eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad, en concordancia con la Ley 1346 de 2009.
-
A través de este decreto se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.