-
Las políticas globales que permiten la inclusión de las tic en la educación inician su proceso en los años 70 pero se hacen visibles en la década de los 90.
-
Las Naciones Unidas habla sobe el derecho a la educación como una obligación fundamental de los estados.
-
Se promulga la Constitución Política de Colombia, durante el gobierno del presidente César Gaviria,
-
Esta Ley permite que la Tecnología y la informática sean un “área obligatoria y fundamental de la educación básica”
-
En esta resolución se Incorpora la tecnología y la informática al currículo, por medio de un proceso de concentración entre el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y las federaciones y confederaciones.
-
El presidente Andrés Pastrana, establece como prioridad el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones.
-
El programa Programa Compartel de Telefonía Social, aparece con el objetivo de instalar puntos de telecomunicaciones comunitarias en la totalidad de los municipios del país y mas adelante busca masificar el uso de las tic.
-
Esta agenda unida al Plan Estratégico de Educación de Colombia por Ministerio de Educación busca impulsar programas naciones de incorporación de las tic en las diferentes I.E.
-
En su primera etapa lleva computadores a las escuelas rurales reciclados, los cuales después de un tiempo son reemplazados por otros nuevos que las mismas comunidades gestionan.
-
Iniciativa de jóvenes de Medellin unidos al director de la Biblioteca Pública Piloto Filial San Javier La Loma, donde tomaron la biblioteca como un espacio de transformación social y por medio de las herramientas digitales se articularon con la comunidad.
-
Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información en Ginebra, donde se hace la “Declaración de los principios de Ginebra” y años mas adelante el Forum Mundial de la Sociedad de la Información (wsis) se convierte en un mecanismo mundial para implementar los acuerdos de Ginebra y Túnez y en una plataforma para la participación e identificación de tendencias en el área de la sociedad de la información.
-
El MEN promueve el programa nacional para uso de medios y Tecnologías de Información y Comunicación, Mtic, con el propósito de crear un proyecto que responda a las necesidades de pertinencia
educativa del país y el Plan Vive Digital, se propuso una política innovadora de disminución de la pobreza y generación de empleo a través de las telecomunicaciones. -
Vive Digital 2014-2018, busca consolidar a Colombia como un país líder en el desarrollo social con el apoyo de la tecnología donde se promueva y fortalezca la formación digital y llenar la autopista de la información con servicios, aplicaciones y contenidos que permitan solucionar los problemas de los ciudadanos.