-
primera evangelización
-
los monjes dominicos y franciscanos salieron de España para evangelizar en toda la nueva granada -
el clero se dividió entre los que apoyaban al rey (realistas) y los quepreferíanla independencia absoluta (patriotas). El alto clero (obispos y dignatarios) prefirieron apoyar a los primeros, mientras que curas de parroquia y buena parte de los religiosos, a los segundos. -
el clero se divide en realistas y patriotas
-
participasion polìtica de la iglesia
-
la Santa Sede reconoció la independencia del país. El discurso del papa permitió que sus miembros recibieran un permiso para inmiscuirse en los asuntos internos de la nación. El otro elemento fue la difusión de las ideas liberales en Occidente, algo visto y enfrentado como una amenaza para la Iglesia y el país. -
La primera visita fue la que hizo Pablo VI. Este fue el primer viaje de un Pontífice a Latinoamérica. En Colombia, su estancia fue de tres días, en el que el hecho más recordado fue la misa que ofreció a los colombianos en el Templete Eucarístico (hoy conocido como Parque Simón Bolívar). -
La Visita del Juan Pablo II a Colombia se realizó entre el 1 y el 7 de julio de 1986, duró 7 días e incluyó la visita a 11 poblaciones. Fue la segunda visita papal realizada en Colombia, luego de la visita de Pablo VI -
primera visita de un papa, visita de Juan Pablo II, visita del Papa Francisco
-
se realizó del 6 al 10 de septiembre de 2017, e incluyó las ciudades de Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena de Indias.1 Fue la tercera visita papal a Colombia, luego de las visitas de Pablo VI en 1968 y de Juan Pablo II en 1986