-
-
-
-
Era un general retirado, pero el estallido de la Primera Guerra Mundial, le puso al mando de un ejército en el frente oriental.
Ganó la batalla de Tannenberg en 1914 contra los rusos.
Estableció visualmente una dictadura militar sobre Alemania.
Dirigió la repatriación del ejército alemán antes de retirarse de nuevo tras la firma del Tratado de Versalles en 1919. -
Tras sus estudios, siguió la carrera militar y al estallar la guerra asumió el mando de un cuerpo de ejército en Lorena, que participó en la fracasada ofensiva inicial francesa sobre territorio alemán.
Más tarde ayudó a frenar el avance de los alemanes hacia París, en la batalla del Marne, y hacia el mar, en la batalla del Yser, y dirigió las contraofensivas de 1915.
En 1918, fue nombrado generalísimo de las tropas aliadas; detuvo el ataque enemigo e hizo desmoronarse al ejército alemán. . -
-
Cuando EEUU entró en la I Guerra Mundial, como aliado de Gran Bretaña y Francia, contra los regímenes opresivos de Alemania y Austria-Hungría; con su peso industrial y militar contribuyó a desequilibrar la contienda en favor de los aliados, demostrando su poder.
En 1918 el presidente Wilson formuló un programa de catorce puntos que debían inspirar los tratados de paz y el orden de la posguerra.
Ya terminada la guerra, Wilson se trasladó a Europa para participar en la Conferencia de Paz de París -
-
Fue elevado al trono tras la muerte de su padre, Federico III.
Cuando empezó la I Guerra Mundial, de los acontecimientos ocurridos destacan: las relaciones del emperador, con el Partido Radical Socialista, y la controversia con EEUU sobre la marina mercante armada, que hizo que entraran en guerra.
La derrota de los ejércitos alemanes en el otoño de 1918 y la expansión de la propaganda revolucionaria hicieron insostenible la situación del emperador, que abdicó el 9 de noviembre de 1918 -
-
-
-
-
-
Fue una bailarina holandesa y espía de la I Guerra Mundial.
En 1916, aceptó convertirse en espía, al servicio de Francia, en la Bélgica ocupada por los alemanes.
Dudando de ella, los servicios de espionaje británicos la sometieron a vigilancia, y en 1917, Mata Hari fue detenida en París.
Tras un juicio en el que no llegaron a presentarse pruebas necesarias, fue fusilada el 15 de octubre de 1917. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-