-
«para el ennoblecimiento de la ciudad»
se fundó otro establecimiento recreativo: un salón de baile, en un rumbo que hoy corresponde a la calle de Seminario, regenteado por dos músicos: Maese Pedro y Benito Bajel. -
La flamante ciudad estrena lo que fue el primer «hotel» —mesón, cuyo funcionamiento se autorizó «de pedimento de Pedro Hernández Paniagua»;
-
14 de septiembre de 1526: Licencia a Juan de Paredes y a Rodrigo Rangel «Para que hagan un mesón en el pueblo de Chilula» (Cholula, estado de Puebla). 12 de octubre de 1526: Licencia a Juan de la Torre «Para que pueda hacer un mesón en el pueblo de Cuertlavaca (Cuernavaca, estado de Morelos).
-
En lo que fue la mansión del Marqués de Jaral de Berrio, también conocida como la Casa de Moncada, abrió sus puertas en el año de 1835 el hotel Iturbide, así llamado porque en 1822 había sido residencia de Agustín de Iturbide.
-
El prototipo de los grandes hoteles europeos se desarrolló en la costa este de los Estados
Unidos. Probablemente el primer ejemplo fue este hotel con 200 habitaciones construido en Baltimore -
Construido en Boston. Fue el primer hotel de primera clase y el hito hacia la revolución en la hospitalidad. Fue el primer hotel que ofreció habitaciones con llave. Cada habitación tenía un lavabo, una jarra y una barra de jabón.io
-
Abierto en maine, fue un elemento importante de la ciudad y uno de los primeros hoteles de clase alta del país. Posteriormente se convirtió en apartamentos.
-
Construido en nueva york, es uno de los más grandes y opulentos hoteles.
-
En la ciudad de Charleston, al igual que el Astor House, fue uno de los mas grandes de la época
-
en Cincinnati,
Cincinnati era la sexta ciudad más grande del país cuando Burnet House abrió sus puertas en 1850 -
nueva Orleans
-
Su diseño semejaba un palacio español. Construido con los adelantos de la época contaba
el hotel con su propia generación eléctrica y calderas para proveer agua caliente -
en un edificio estilo reina Ana de 400 habitaciones construido justo al noroeste de la ciudad de Las Vegas, Nuevo México
El castillo actual es en realidad el tercero en el sitio, los otros dos se quemaron -
En White Sulphur Springs, West Virginia.
Todavía opera con éxito ofreciendo servicios con menor lujo que en sus épocas iniciales, pero aun atrayendo al público afluente por sus aguas termales y por la
belleza de sus instalaciones -
es el último de muchos
grandes resorts que existieron sobre la costa del Pacífico. -
se construyo junto al original Palm Beach. Ambos fueron rebautizados como The Breakers,
hotel que se quemó en 1903.
En 1923 se reconstruyó el que aún opera. -
en Boca Ratón, al norte de
Miami es otro sobreviviente de aquella época de oro. Ubicado en un pequeño
pueblo agrícola -
En 1903 se inauguró en la Ciudad de México el hotel Palacio, en la calle de Isabel la Católica, el primero que tuvo un número considerable de baños. En 1910 en ocasión de las fiestas del centenario de la Independencia, varias delegaciones se hospedaron en el Lascuráin —más tarde Princesa— el Sanz y el Imperial, aunque este difirió algunos años su inauguración formal.
-
Por Statler, con 2,250 cuartos, hotel que tendría una vida efímera al
igual que el de Búfalo: sólo la duración de la Feria (6 meses). De los 2,250 cuartos del hotel
500 contarían con baño privado, todos con opción de plan europeo o plan americano, que incluía alimentos. Algo así como el todo incluido de nuestros días. -
En su inauguración dicho hotel tenía 232 cuartos y 21 bungalows privados.
siempre han
convivido las estrellas de cine, productores y millonarios de todo el mundo en este hotel. -
Diseñado para satisfacer a la clientela más exigente del mundo fue construido a
semejanza de un palazzo italiano. Contaba con un campo de golf, pista de polo,
canchas de tenis y la más grande piscina techada del oeste. -
En Waikiki Beach, Hawái.
Conocido como «El Palacio Rosa del Pacífico» (está pintado de color rosa). El diseño arquitectónico del hotel se puede definir como un español romántico.
La inauguración marco el lanzamiento de las islas hawaianas al turismo continental -
Funcionaban en la capital, aparte de los mencionados, el Cosmos, el Cántabro, el Geneve, el Ontario, el Mancera, el Ritz y el Pánuco; en Veracruz, el Terminal; en Monterrey, el Ancira; en Tampico, el Imperial y el Rivera; y en Maza tlán, el Belmar.
-
Estaban funcionando ya en la capital, aparte de los anteriores y otros de menor importancia, los hoteles Reforma —primero que cubrió íntegramente sus pisos con alfombra—, La Marina, el Papagayo y Los Flamingos; en Oaxaca, el Monte Albán, el Ruiz y el Marqués del Valle; en San José Purúa, el de ese mismo nombre; en Morelia, el Virrey de Mendoza y el Alameda; en Guadalajara, en Puebla, el Colonial y en Tehuacán, el Garci-Grespo.
-
Diseñado por Morris Lapidus, este es ya uno de los edificios más significativos de Florida.
En 2008 el complejo fue inscrito en el Registro Nacional de Lugares históricos estadounidense -
César Balsa creó en 1954 la Nacional Hotelera, cadena que llegó a operar hasta diez establecimientos, entre ellos los hoteles Del Prado y Presidente en la Ciudad de México; Presidente en Cozumel, Posada de la Misión en Taxco, y San Alberto en Hermosillo; y nueve restaurantes: Focolare, Jacarandas, Cabriolet, Mirabel, Aeropuerto, Museo de Antropología e Historia, Koala Gigante y La Ronda, en la capital, y el del aeropuerto en Mérida.
-
Hilton inició sus actividades en diciembre de , con la operación del Continental Hilton de la Ciudad de México, de 1973; de 1959 a 1961 manejó Las Brisas en Acapulco, donde construyó su propio hotel, terminado el 7 de mayo de 1972; y en 1965 el Guadalajara Hilton.