-
En ese tiempo se hizo registro parroquial de nacimientos, matrimonios y defunciones. -
La consecuencia de las ideas liberales provenientes de la Europa y la comunicación e intercambio internacional, es cuando aparecen en Guatemala los primeros intentos formales de realizar la actividad estadística. -
En el año 1823 fue publicada la primera ley estadística en Guatemala -
Marcó el inicio de la recolección de información para la gestión de gobierno incluyendo la elaboración de las primeras nóminas y establecimientos comerciales e industriales. -
Proceso revolucionario ocurrido en Guatemala, de carácter liberal, que causó un cambio en la política de este país, y que derrocaría al presidente Vicente Cerna. -
Se encargó de levantar el Segundo Censo de la Población del país -
Publicación de los resultados del primer censo oficial en Anales Estadísticos. -
Fue elevado a la categoría de Dirección General de Estadística -
dirección de estadística levantó el tercer censo general de la población (registro administrativo) -
Se levantó el censo de la aplicación de un seguimiento estadístico o encuesta a toda la población objetiva, para evaluar laos habitantes. -
En los cuales se obtuvieron por primera vez en el país un equipo de tabulación gracias a una mecánica. -
recuento de todas y cada una de las unidades económicas que conforman el sector productivo, así como el registro de sus características principales.
-
Se recolectó datos estadísticos relativos a las características de los locales de todos los habitantes de Guatemala. -
Es el proceso desde este año, Guatemala participa activamente en la actividad estadística internacional. -
En el año 1978 se realizó el primer censo artesanal en Guatemala -
en ese año cuando se inicia la actividad estadística moderna. Y a partir de esa fecha Guatemala participa activamente en la actividad estadística internacional. -
Gracias a esta encuesta se obtuvo el resultado de la mortalidad materna es 2.2 veces mayor en la población indígena, que en la no indígena. La desnutrición crónica en niños menores de 5 años es 1.8 veces mayor en indígenas, que en no indígenas. -
La incidencia de pobreza en el país es de 90.6%, es decir que este porcentaje de personas sufre algún tipo de privación; el 62.4% vive en pobreza media; el 29.6% en pobreza extrema, y el 3.6% en pobreza severa -
Guatemala cerró 2002 con una población de 12.209.000 personas, lo que supone un incremento de 284.000 habitantes, 142.039 mujeres y 133.914 hombres, respecto a 2001, en el que la población fue de 11.925.000 personas. -
En el mismo año se reparará levantar el IV censo nacional agropecuario y se reparará publicar el estudio sobre el trabajo infantil en Guatemala. -
Según el xII Censo Nacional de Población y vII de vivienda, la población censada en 2018 ascendió a 14,901,286 personas, de las cuales 51.5% son mujeres (7,678,190) y 48.5%, hombres (7,223,096).