-
Como antecedentes podemos mencionar las locomóviles capaces de accionar máquinas estacionarias y de arrastrar arados alternativos mediante cable introducidas por Fowler en Gran Bretaña hacia 1860.
-
En Estados Unidos, realizaba el primer tractor de cadenas llamado «Caterpillar» («oruga» en inglés), y que daría su nombre a una gran empresa.
-
En el que el motor se encontraba dispuesto delante del eje de tracción que soportaba casi todo el peso del arado con motor y en cuyo bastidor iba incluido el cuerpo del arado.
-
Es tuvo una enorme importancia en la consolidación del tractor agrícola tal como lo concebimos hoy en día, desplazando al «arado-tractor».
-
Fue realizada por Cassani (SAME) en 1924 y su uso en los tractores agrícolas se generalizó en los años 30.
-
A partir de 1932 se sustituyeron las ruedas metálicas por neumáticos de goma, que permitieron utilizar el tractor en el transporte por carretera.
-
El acoplamiento de los aperos al tractor se perfeccionó de un modo extraordinario con el enganche en tres puntos,
-
La aplicación de la energía oleohidráulica para la elevación de aperos se remonta al año 1935, aunque sólo se generalizó después de la segunda guerra mundial.
-
La introducción de la doble tracción a principios de los años 70 permitió incrementar la fuerza de tiro de los tractores hasta un 35% en relación a los de simple tracción.
-
Desde 1975 se empiezan a utilizar las cabinas de seguridad con nivel bajo de ruidos.
-
A partir de 1982 se generalizó la doble tracción con amplio giro de las ruedas delanteras.
-
A partir de 1990 en los países más desarrollados se ha cambiado el concepto de fabricación en serie de los tractores por el de fabricación individualizada en función de la demanda del cliente.
-
En la actualidad se puede decir que el tractor es la máquina fundamental de la explotación agraria, realizando una variedad ingente de labores.