-
La problemática central que plantea el constructivismo gira alrededor del conocimiento de la realidad y de la existencia objetiva de la realidad
-
Destaca la pertenencia del hombre al mundo de la naturaleza; el hombre es un animal capaz de pensar e inhibir un impulso natural
-
buscó comprender las ordenes de fenómenos... La naturaleza de la realidad y el carácter del alma.
-
incluye en su consideración de lo humano aspectos filosóficos, psicológicos, sociales, aunque su perspectiva del hombre tiene base claramente en lo biológico.
-
aparece un nuevo interés por el hombre percibido como miembro de la naturaleza.
-
un cambio de paradigma, las ciencias humanas una consideración dualista del hombre.
-
La mente es activa, organiza la experiencia humana y reúne información sensorial.
-
Cobra importancia la transformación universitaria que enfatiza la investigación.
-
Científico Prolífico que crea simultáneamente una psicología experimental como disciplina autónoma (ciencia de la naturaleza)
-
La conciencia y su objeto son una estructura indiferenciada, se borran los limites entre subjetividad y objetividad
-
Fue reconocido tardíamente como un precursor de la psicología social, asociado a la figura de Emile Durkheim,con quien polemizo acerca de la influencia fundante del ser humano: individuo vs social
-
Trabaja sobre el conocimiento operante o instrumental que actualmente se conceptualiza como teoría del esfuerzo; se conecta un acto con una situación
-
Trabajó sobre el condicionamiento clásico en el aprendizaje y significo una influencia rectora sobre la concepción psicológica de watson
-
La causa determinante de un hecho social debe ser buscada en otros hechos sociales precedentes y no en los estados de conciencia individual.
-
Su contexto social y cultural, se despliegan en el contexto de la evolución de las especies, de la que emerge en la filogenia
-
consideró que nuestro yo es función de como nos imaginamos percibirlo en la mente de los demás, como nos vemos reflejados y juzgados y es, por lo tanto, un resultado de la interacción social
-
Desarrolló inicialmente una psicología individual, considero a los instintos como origen o causa de la conducta humana individual o social.
-
Justifica la aplicación de los métodos y principios de la psicología animal al hombre y que deriva del evolucionismo darwiniano
-
Sostiene que la realidad esta organizada y la ciencia funciona como un sistema integrador y comprensivo
-
Destacó la idea de explicar la conducta humana a partir del espacio vital y el ambiente psicológico, para referirse a todos aquellos hechos que ejercen influencias psicológicas sobre una persona en un momento determinado
-
Surge la consideración de las conductas de las masas aparir de la Revolución Francesa.
-
Represento una revolución radical en cuanto al objeto de estudio de la psicología; al que considero competía la conducta observable, desechando el estudio de la consciencia
-
Estudio las uniformidades en la conducta humana debidas a causas sociales, tales como el lenguaje,los mitos y las costumbres
-
Entiende la interacción como un proceso de realización dramática en la que los individuos, en interacción, se influyen recíprocamente a través del manejo de las impresiones en la vida cotidiana
-
Representa la principal opción, en la psicología social norteamericana, contra los enfoques centrados en los fenómenos colectivos
-
Relaciona conocimiento con poder, buscando investigar y cuestionar como se producen los diferentes saberes a partir de la insertacion institucional de los actores
-
Destacaron el papel de la imitación social en el proceso de aprendizaje social del habla
-
Se enfatizan los procesos cognitivos, afirmando que somos cocientes de nuestras actitudes y comportamientos, aunque no necesariamente racionales
-
Se intereso en la descripción y relación entre fenómenos observados y en la problemática del control del comportamiento,su predicción y modela miento en el ambiente experimental del laboratorio
-
Ambos parten de un enfoque fenomenológico y están interesados en el análisis de las formas sociales de conocimiento
-
considera que las raíces de la psicología social yacen en el terreno intelectual de la tradición occidental europea
-
Estudia el comportamiento humano frente a discrepancias, entre creencias y comportamientos definidos por la cultura como adecuados
-
intentó explicar como desde el comportamiento de personas que individualmente eran buenos ciudadanos; se llego a un programa de exterminio masivo: el HOLOCAUSTO
-
consideró al comportamiento humano una consecuencia de los beneficios buscados, avalado por la doctrina del hombre económico, un ser humano racional
-
Se interesó especialmente en la conducta agresiva y su adquisición a partir de la observacional de otros.
-
Dedujo que el investigador debía introducirse en la experiencia del actor y ver el mundo desde su perspectiva
-
Busca comprender las razones que dan los miembros de la sociedad para comportarse como lo hacen, más allá de los comportamientos mismos
-
Enfatiza la acentuación de los contrastes en la percepción como mecanismo de adaptación al medio presente en todas las especies vivas
-
Considera el discurso sobre el mundo, no como un reflejo o mapa del mismo,si no como un artefacto de intercambio comunal
-
Trata sobre la representación social de la enfermedad mental y estereotipos grupales
-
Enfoca como construye su mundo las personas por medio del habla y los textos y como utilizan esas construcciones
-
Aborda el estudio de fenómenos psicosociales desde una perspectiva construccionista, abordando el método deconstructivista en el análisis de las narraciones
-
Considera que el concepto de representación social no aclaro sus diferencias con conceptos afines como actitud, creencias, opinión o estereotipo