Images

La Historia del Libro - Diana Uribe

  • Tablillas Cuneiformes
    3200 BCE

    Tablillas Cuneiformes

    Del tamaño de una mano, escritas con punzones en los tiempos de Babilonia, Asiria, caldea y Mundo Persa.
  • El Papiro
    3035 BCE

    El Papiro

    En Egipto las tablillas fueron remplazadas por rollos de papiros sacados de la fibra vejeta pero eran quebradizos. Posteriormente los Ptolomeos (323 a.C) decidieron no prestarlos.
  • El Pergamino
    800 BCE

    El Pergamino

    Como no podían tener lo papiros ya que eran monopolio, el rey de Pérgamo Eumenes II invento el pergamino hecho a partir de piel de animales y se secaba y escribía sobre ella, era mucho mas flexible que el papiro y ya se podía empastar.
  • El Códice
    400 BCE

    El Códice

    Esta formado por un conjunto de papiros o pergaminos cosidos y protegidos con tapa, eran escritos a mano por los copistas.
  • Biblioteca de Alejandría
    300 BCE

    Biblioteca de Alejandría

    Fundada por Ptolomeo I Sóter, y ampliada por su hijo Ptolomeo II,
    se calcula que habían mas de 700.000 volúmenes, ya que cada barco que entraba al puerto de Alejandria tenia que bajar los libros y estos eran copiados y posteriormente devueltos.
  • Calímaco de Cirene
    245 BCE

    Calímaco de Cirene

    Recibió el encargo de Ptolomeo II de ordenar la biblioteca de Alejandría e invento Pinakes que es un catalogo con criterio alfabético para clasificar los libros.
  • Caída del Imperio Romano
    476

    Caída del Imperio Romano

    El libro cae en manos de sacerdotes cristianos y los textos solo se leen a través de la versión cristiana y para protegerlo lo encierran en las abadías en irlanda y escocia.
  • Asesinatos en la abadía por un libro
    1327

    Asesinatos en la abadía por un libro

    Todos los monjes fueron encontrados muertos, envenenaron los libros para proteger un texto que no se podía conocer "Tractatus Coislinianus segundo libro de Poética de Aristoteles " por que cuestionaba el terror y criticaba el orden a través del humor.
  • La Imprenta de Johannes Gutenberg
    1440

    La Imprenta de Johannes Gutenberg

    Modificó la imprenta que anteriormente creó China, y con esta se vio un auge para reproducir textos en forma rápida, lo que caracterizo al periodo renacentista.
  • Aldo Manucio
    1494

    Aldo Manucio

    Para evitar que las obras de literatura cayeran en el olvido o perdida física, edito y copio los textos originales de los clásicos para que la gente los pudiera leer sin intermediarios.
  • La Enciclopedia

    La Enciclopedia

    Reúne y difunde de forma clara y accesible, el conocimiento y el saber acumulados hasta entonces.
  • Penguin Books

    Penguin Books

    Allen Lane tuvo la brillante idea de vender libros al precio asequible de un paquete de tabaco, para leer en el ferrocarril, revolucionó la industria por apostar por libros baratos de pequeño formato y tapas de papel.
  • Prohibición por obscenidad

    Prohibición por obscenidad

    El amante de Lady Chatterley esta obra de 1928 que causó escándalo y fue prohibida en su época, debido a las escenas donde se describen relaciones sexuales de manera explícita, en 1960 se levanta la prohibición.
  • Fiebre arqueológica

    Fiebre arqueológica

    Descifraron las escrituras cuneiformes, las tablillas y descubrieron diferentes culturas.
  • Literatura fantástica

    Literatura fantástica

    Cuando se cree que el tiempo de los libros había acabado, Harry Potter y otros libros de literatura fantástica y otros subgéneros como literatura de terror, la ciencia ficción o la literatura gótica desatan una fiebre por la lectura haciéndonos imaginar los universos mas increíbles.
  • Actualidad y tecnología

    Actualidad y tecnología

    Desde 1950 los desarrollos tecnológicos amenazan la existencia de los libros como objeto, en la actualidad las aplicaciones para descargar o leer en linea libros que podemos tener en nuestros celulares, tablet o computadores, representan un reto para las bibliotecas, todo el romanticismo que tiene leer un libro esta en peligro, y la pregunta que nos hacemos ¿sobrevivirán las bibliotecas? es algo que a ciencia cierta no podemos saber.