-
Cuando la URSS lanzo el primer satélite artificial Estados Unidos creaba Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa
-
Lawrence G.Roberts y Thomas Merrllin conectaron una computadora atra vez de una linea telefónica
-
Cuando se ingreso ARPA y ARPANET para desarrollar la primera red de conmutación de paquetes, fue tan exitosa que meses después cuatro universidades estadounidenses ya estaban interconectadas
-
Es el protocolo que hizo posible que ARPANET tuviera un mejor desarrollo en las computadoras a las cual estaba conectado
-
Se desarrollaron FTP,TELENET y mailbox protocol
-
Ray Tomlinson creo un software el cual se convirtió el mas popular de la década
-
Se establece una conexión por satélite de ARPANET con Noruega, la primera fuera de Estados Unidos. Posteriormente ese año también se conecta con un IMP en Londres
-
más de 50 universidades estadounidenses estaban conectadas a ARPANET.
-
Se desarrolla el protocolo SMTP para la transmisión de correos electrónicos que aún se sigue utilizando en la actualidad
- IBM lanza el Personal Computer (PC ) -
Recién comenzada la década del 80′, ARPANET cambió el protocolo NCP por el nuevo TCP/IP
-
Tim Berners-Lee desarrolló la World Wide Web para facilitar el trabajo colaborativo en el CERN.
-
habían más de 200.000 sitios web.
-
Luego de la creación de la WWW, el lanzamiento de Google en supuso un nuevo punto de quiebre en la historia del Internet. Google llevó esta red a un público amplio ofreciendo un navegador sencillo de usar.
-
LLego en estados unidos
-
empieza a operar en Japón la primera red 3G. En los siguientes años, la proliferación de dispositivos móviles con grandes capacidades de conectividad no hace sino aumentar vertiginosamente el ritmo de crecimiento de Internet.
-
Nace Facebook
-
término Web 2.0 para referirse a un nuevo modelo de páginas web, mucho más interactivas con el usuario. Dentro del nuevo universo Web 2.0 se encuentran las redes sociales y los blogs.
-
creacion de Youtube y Google Maps
-
se estima que hay 2.100 millones de usuarios de Internet en todo el mundo
-
La idea es dotar de conectividad no sólo a los dispositivos utilizados por las personas (ordenadores, smartphones, tabletas, televisores…) sino a cualquier objeto para el cual esa conectividad suponga un valor añadido.