-
En EE. UU se dio una de las marchas más importantes del feminismo, movilizada por el triunfo electoral de Donald Trump, cuyo conservadurismo es conocido. Al nivel internacional se realizaron otras manifestaciones similares para crear conciencia sobre las desigualdades que siguen oprimiendo a la mujer y más de dos millones y medio de mujeres salieron a la calle para hacer valer sus derechos y su dignidad humana. Muchas más siguen luchando para que la igualdad y la paz sea una realidad.
-
Se llevó a cabo la primera marcha del movimiento argentino Ni una menos, que denuncia el feminicidio. Esta marcha movilizó a más de 80 ciudades de aquel país y se convirtió en un modelo de inspiración para muchas mujeres en el mundo. La marcha ha sido replicada en países como Uruguay, México, Ecuador, Bolivia y Venezuela, y además se ha convertido en un evento anual.
-
La escritora feminista Rebeca Walker publica un libro llamado Becoming the Third Wave o Inicio de la tercera ola, en español. En este texto, ella introduce una serie de temas que se vuelven importantes en las teorizaciones y acciones del feminismo contemporáneo, como el derecho a la diversidad sexual, el ecofeminismo, las desigualdades del feminismo según los países y sociedades. Desde entonces, algunos problemas se han añadido a la lista de pendientes feministas.
-
Mujeres de diferentes religiones se reunieron a representantes urbanas y rurales, al igual que a mujeres de clase media y de orígenes indígenas. Inevitablemente, la reestructuración del feminismo fue propuesta debido a la necesidad de encontrar cabida a la representación de todos sus miembros, pero dicho conflicto sobre la inclusión plagó la conferencia.
-
En este encuentro las participantes retaron a la estricta definición de "Feminismo absoluto" bajo el cual el mov. se estructuraba. Sin embargo, el debate continuó en el cuarto encuentro en Taxo, Mexico, 1987. Mujeres de diferentes orígenes asistieron al evento; incluyendo mujeres pertinentes a distintos partidos políticos, mujeres viviendo bago regímenes socialistas tales como Cuba y Nicaragua, y mujeres pertenecientes a minorías, incluyendo mujeres afrodescendientes y lesbianas.
-
En este año, se publica en Francia el libro de Simone de Beauvoir llamado El segundo sexo, una pieza clave en la reflexión sobre el lugar de las mujeres en la sociedad y sus derechos. En él la autora estudia la condición de la mujer en las sociedades occidentales desde la perspectiva de la filosofía existencialista. Simone es la primera en conceptualizar el género y en diferenciar lo biológico de lo cultural.
-
En este año las británicas consiguieron el voto, aunque con restricciones, pues en este mismo año la cámara de los Comunes aprobó el voto para las mujeres mayores de 30 años. Por otro lado, en Estados Unidos se creó un partido político "Partido Nacional de la Mujer" en el cual una mujer sería elegida congresista en Montana.
-
En Gran bretaña el mov. sufragista logró que en 1866 se presentara al Parlamento una petición que exigía la reforma del sufragio. Dicha petición fue presentada por J. S. Mill, y al ser rechazada se crea la "Sociedad Nacional pro Sufragio de la mujer" (1867).
-
La conferencia de Seneca Falls en Nueva York fue la primera convención en la historia por los derechos de las mujeres. Fue organizada por las activistas Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton. La primera convención sobre los derechos de la mujer, fue para estudiar sus condiciones y derechos sociales, civiles y religiosos.
-
En el siglo XIX la lucha de las mujeres se centra en conseguir el voto y empieza el congreso antiesclavista que fue celebrado en Londres en 1840.
-
La escritora Mary Wollstonecraft, una de las primeras en vivir de manera independiente como escritora, publicó el libro "Vindicación de los derechos de la mujer", donde argumenta sobre la igualdad de la "especie" y reclama la ciudadanía para las mujeres. Asimismo, en el texto se considera como uno de los fundacionales del feminismo.
-
La escritora Francesa Olympe de Gouges escribió "La Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana", siendo un brillante alegato a favor de la reivindicaciones de las mujeres que no habían sido incluidas en la Declaración de Derechos del hombre y del ciudadano en 1789. Olympe murió guillotinada por ello en 1793.
-
Dicha obra de Poullain de la Barre pretende demostrar la igualdad natural entre varones y mujeres por encima de las costumbres y los perjuicios vigentes en la sociedad.
-
-
Obra en la que atacan con dureza la situación de esclavitud legal y la opresión moral en que vivían las mujeres. John Stuart Mill y Harriet Taylor qquien se considera coautora de la obra, ambos plantean la idea de que mientras no haya un número suficiente de hombres que estén de acuerdo con la igualdad, no se verán grandes avances y es por esto que en su libro tratan de persuadir a los hombres de apoyar la igualdad entre mujeres y hombres.
-
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En esta se hace explícito el mandato de reconocimiento de igualdad de género ante las leyes en todos sus ámbitos y una vez más las mujeres indígenas quedan marginadas. Asimismo, se reconoce el principio de igualdad de derechos sin distinción de etnia, sistema de creencias, edad, clase social.