-
El origen del comercio se remonta al descubrimiento de la agricultura.
-
Las mercancías como medio de pago resultaban ser poco prácticas, ya que muchas de ellas eran perecederas y difíciles de acumular
-
En este periodo empiezan a surgir importantes rutas comerciales transcontinentales que intentas suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías. Se crean rutas de importación muy frecuentadas.
-
La búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia la India propició el descubrimiento de América, lo que supuso otro importante paso hacia la evolución del comercio, favoreciendo el crecimiento de la banca
-
Las travesías transatlánticas entre Europa y América cobran un papel fundamental en esta época, no solo por el transporte de mercancías sino también por el tráfico de pasajeros Nueva York se convierte en la capital comercial de Estados Unidos y en una de las principales ciudades del mundo
-
El comercio con China era rentable, aunque el gobierno de allí no quería que se introdujeran las influencias 'bárbaras'. Los comerciantes europeos buscaron otras formas de comercio.
-
Las innovaciones en el transporte revitalizan notablemente el comercio, ya que con la mejora del transporte de mercancías estas pueden ser manufacturadas en cualquier lugar y ser transportadas de forma barata a todos los puntos de consumo
-
Tendencia a la creación de zonas de libre comercio a nivel internacional.
La globalización nace como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de producción con el fin de dar la habilidad al productor de ser competitivo en un entorno global. -
Tendencia a la compra-venta de productos y servicios a través de medios electrónicos e informáticos. La cantidad de comercio llevada electrónicamente ha crecido de forma extraordinaria en estos últimos tiempos debido a la propagación de Internet y el uso de innovaciones, tales como la transferencia de fondos electrónicamente, el marketing en internet, el intercambio electrónico de datos, etc.