-
Primera mención documentada de la ortografía de la palabra Tijuana, asentada en el bautizo de una indígena de 54 años de la ranchería Tia Juana, por el padre José Sánchez., la otra versión sobre las raíces del nombre de Tijuana, proviene del nombre indígena “Tecuan, ” “Teguan”, “Titicuan” y “Llantijuan” de origien Cochimie.
-
-
Se considera como fecha oficial de fundación de Tijuana.
En esta época principia su desarrollo urbano,al aprobarse su primer
plano, en el juicio promovido por las familias Argüello y Olvera. -
-
Según el censo, Tijuana cuenta con 242 habitantes (129 hombres y 113 mujeres).
-
Tijuana fue invadida por un grupo filibustero que fue expulsado el 22 de Junio por fuerzas comandadas por el coronel Celso Vega.
-
-
Se erigió en pueblo la congregación de Tijuana dándose el nombre de Zaragoza a la Ciudad y Tijuana al municipio. Esto no se consolida por motivos burocráticos nombrándose un Consejo Municipal.
-
Tijuana deja de llamarse Zaragoza. Se transforma en delegación Municipal dejando de ser Consejo.
-
Inauguración de la enseñanza secundaria en la región.
-
El general Lázaro Cárdenas clausuró el Casino de Agua Caliente y el Foreing Club, al decretar prohibida su operación en todo el país. El general Lázaro Cárdenas del Río decretó la Zona Libre Parcial en el Territorio Norte con duración, de 10 años.
-
Motín violento en el centro de la Ciudad. Más de mil personas protagonizaron una violenta revuelta: tratan de linchar al soldado Juan Castillo Morales acusado de violar a la niña Olga Camacho. Los manifestantes incendiaron el Palacio Municipal y la estación de Policía. A partir de las confusas circunstancias de este hecho; el ulterior fusilamiento del soldado, nace el mito tijuanense de Juan Soldado.
-
-
Se empieza a exigir pasaporte a los mexicanos para cruzar la línea internacional México-Estados Unidos.
-
Inició sus funciones el primer ayuntamiento.
-
-
Se creó el quinto municipio de Baja California, Rosarito. Su área territorial fue desincorporada en lo fundamental del municipio de Tijuana.