-
Aparece junto con el Proyecto Mercurio para la inclusión de las nuevas tecnologías en centros educativos. En este proyecto se utilizaron periféricos específicos para el apoyo a alumnos con necesidades especiales.
-
Este proyecto aparece junto con el Proyecto Atenea, tratando de introducir las nuevas tecnologías en las aulas de algunos centros educativos.
-
Se trata de un programa creado por el Ministerio de Educación con el propósito de coordinar los proyectos anteriores.
-
Termina con la escasez de software educativo y mejora la usabilidad de los ordenadores por parte de los alumnos y alumnas.
-
Se pone en marcha a través del PNTIC gracias al Ministerio. Trata sobre una formación dirigida a personas adultas con la finalidad de que aumentasen sus competencias personales y profesionales. Actualmente sigue activo a través de una serie de infraestructuras denominadas Aulas Mentor.
https://youtu.be/GyxMPKnNHxE -
Al principio se conectaban a una red llamada Infovía, de ámbito nacional, y posteriormente A Internet a través de módems sobre líneas analógicas.
-
-
Este proyecto supuso la dotación, a escuelas pequeñas de localización rural, de líneas de comunicaciones, módems y acceso a Internet. Además, incorporó actuaciones formativas para los docentes. Este proyecto comenzó en la provincia de Teruel, y posteriormente se expandió hacia 21 provincias.
Este programa estuvo centrado en tres ámbitos: comunicaciones, dotación de infraestructuras y la formación técnica y didáctica del profesorado. -
Se desarrolla por parte del PNTIC. Este proyectó incorporó formación del profesorado y dotaciones de equipos e infraestructuras de comunicaciones incluyendo equipos de videoconferencia.
-
Con este proyecto se informatizaron las bibliotecas escolares a partir de un software específico que ha ido evolucionando y que a día de hoy sigue siendo utilizado (Abiesweb).
-
Recibieron ayudas económicas para seguir impulsando la introducción de las TIC en la Educación.
-
Se integran el Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (PNTIC) y el Centro de Innovación y Desarrollo de Educación a Distancia (CIDEAD).
-
Se trata de un programa de cooperación territorial, que tiene como objetivo impulsar la utilización de las nuevas tecnologías en los colegios. Con todo ello, se dotó a los centros de conexión a Internet de banda ancha, infraestructuras de redes, aplicaciones informáticas y software educativo, adaptación de los currículos y formación del profesorado.
-
Se trata de una base de datos en Internet con contenidos educativos, la cual ha llegado a almacenar miles de objetos digitales.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=9&v=K_hrMO_Hk_U -
Similar al anterior, propone la colaboración entre las Administraciones centrales y autonómicas. Se dota a los centros educativos de infraestructuras tecnológicas, materiales didácticos digitales para profesores y alumnos, y formación docente.
-
Se trata de una iniciativa de la Comisión Europea que se encarga de promover proyectos de colaboración educativa entre diferentes centros educativos de países europeos diferentes.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=15&v=fquigz95jag -
Su finalidad es el diseño, la promoción y el desarrollo de materiales educativos de diseño libre y de libre acceso.
-
La anterior plataforma Agrega evoluciona a Agrega2.
https://www.youtube.com/watch?v=1toHa6_FqAQ
El eXeLearning produce contenidos digitales educativos para primaria y secundaria.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=cI61i-fgkek -
Lo que potencia el uso del Internet en el sistema educativo de forma habitual.
-
Dos funciones:
- Desarrollo de otras formas de teleeducación.
- Elaboración y difusión de nuevos materiales curriculares que apoyen al profesorado, para la formación de este. -
Es el predecesor de INTEF. A este se le atribuye la elaboración y difusión de nuevos materiales de soporte digital y audiovisual de todas la áreas de conocimiento, la creación de programas de formación específicos, y la creación de redes sociales educativas.
-
Objetivos:
1. Transformación en aulas digitales de todas las aulas de los cursos 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria.
2. Dotación de ordenadores para el uso personal de todos los alumnos.
3. Formación del profesorado.
4. Desarrollo de contenidos educativos digitales. -
-
-