-
en 1927, los arqueólogos descubrieron en una aldea un conjunto de vasijas las cuales contenían un rollo de lámina de cobre que albergaba una varilla de hierro se cree que para producir leves descargas eléctricas como fuente de experiencia religiosa, o simplemente utilizada para almacenar rollos antiguos.
-
Volta inventó la primera batería o generador electroquímico capaz de producir una corriente eléctrica mantenida en el tiempo, y por ello fue conocida como pila voltaica.
-
Daniell buscó una manera de eliminar el problema de las burbujas de hidrógeno que aparecen en la pila voltaica, y su solución fue utilizar un segundo electrolito para consumir el hidrógeno producido por el primero.
-
Es una modificación de la pila Daniell, la pila de Grove proporcionaba una corriente elevada y un voltaje casi dos veces superior al de la pila Daniell, por lo que fue la preferida en las redes telegráficas de Estados Unidos durante un tiempo.
-
Este cientifico introdujo mejoras en la celda de Grove sustituyendo el cátodo de platino por uno de carbono en forma de carbón pulverizado y coque.
-
Gaston Planté inventó la batería de plomo-ácido, el primer acumulador, o sea, la primera batería que podía recargarse haciendo pasar una corriente en sentido inverso a través de ella.
-
Un francés de nombre Callaud inventó una variante de la pila Daniell la celda de gravedad, esta versión más simple prescindió de la barrera porosa. Esto redujo la resistencia interna del sistema y por lo tanto la batería producía una corriente más intensa.
-
Leclanché inventó una batería que consistía en un ánodo de zinc y un cátodo de dióxido de manganeso envueltos en un material poroso, mejoraba la conductividad y la absorción de electrolitos. Suministraba un voltaje de 1,4 a 1,6 voltios.
-
Carl Gassner patentó una variante de la celda Leclanché que llegó a ser conocida como la pila seca, ya que no tiene un electrolito líquido libre.
-
Camille Alphonse inventó una versión mejorada de la pila plomo-acido para obtener un mayor rendimiento.
-
La primera pila seca producida en masa fue el modelo Columbia, comercializado por primera vez por la National Carbon Company (NCC) en 1896.
-
Waldmar Jungner inventó la batería de níquel-cadmio, una batería recargable que tenía electrodos de níquel y cadmio en una disolución de hidróxido de potasio. Se comercializó en Suecia en 1910 y llegó a Estados Unidos en 1946.
-
Thomas Edison recogió el diseño de la batería de níquel-hierro de Jungner, la patentó él mismo y la vendió en 1903. Edison quería comercializar un sustituto más ligero y duradero para la batería de plomo-ácido.
-
Samuel Ruben desarrolló una célula de mercurio equilibrada que era útil para aplicaciones militares. El sistema de la batería tenía las ventajas de una larga vida estable y una salida constante de voltaje.
-
Lewis Urry intentaba encontrar una manera de extender la vida de las baterías de zinc-carbono, pero Urry decidió en cambio que las pilas alcalinas eran más prometedoras. La batería de Urry se componía de un cátodo de dióxido de manganeso y un ánodo de zinc en polvo con un electrolito alcalino. Estas baterías salieron al mercado en 1959.
-
Se desarrolló una variante que utiliza un electrolito en forma de gel en lugar de un líquido, permitiendo que la batería pueda ser utilizada en diferentes posiciones sin fallos o fugas.
-
La pila de níquel hidrógeno entró en el mercado como un subsistema de almacenamiento de energía para satélites de comunicaciones comerciales.
-
La experimentación con pilas de litio comenzó en 1912 con Lewis, y en la década de 1970 se vendieron las primeras baterías de litio. Se emplean actualmente diversas pilas con litio en el ánodo y diferentes sustancias en el cátodo.
-
Son baterías de metal-aire potenciadas mediante la oxidación del zinc con el oxígeno del aire. Estas baterías tienen altas densidades de energía y son relativamente baratas de producir.
-
Las baterías de NiMH tienden a tener mayor longevidad que las baterías de Ni-Cd, y sus esperanzas de vida siguen aumentando.
-
John B. Goodenough dirigió un equipo de investigación de Sony que produciría finalmente la batería de iones de litio, recargable y una versión más estable de la batería de litio.
-
Estas baterías alojan su electrolito en un polímero sólido compuesto en lugar de en un disolvente líquido, y los electrodos y los separadores se laminan entre sí, lo que significa que este tipo de baterías puede ser fabricado específicamente para adaptarse a un dispositivo en particular.