-
Este algoritmo es un método antiguo y eficaz que permitía calcular el máximo común divisor. Este fue descrito por Euclides en su obra Elementos. Este algoritmo tiene diversas aplicaciones en otras áreas como el álgebra, la teoría de los números, etc. Con unas ligeras modificaciones este puede ser usado en las computadoras electrónicas debido a su gran eficiencia y utilidad. También en la antigüedad cabe a destacar las primeras "maquinas" de cálculos, como por ejemplo: El Ábaco.
-
En el siglo XVII comenzaron a inventarse las primeras maquinas calculadoras y en el siglo XIX las primeras máquinas programables, es decir, que el usuario podía decidir que clase de acciones y/o cálculos quería que se realizasen. La primera máquina calculadora fue creada por científicos que intentaron emular a Pascal y construyeron máquinas podían realizar las cuatro operaciones aritméticas fundamentales (1779) Anterior a la mencionada fue la maquina Pascalina, creada por Leonardo Da Vinci.
-
Al comienzo de los primeros trabajos de procesamiento de la información con la informática se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. Tras eso dieron luz a los primeros fundamentos de las Ciencias de la Computación y la programación, así como a la creación y desarrollo del software y la arquitectura de los ordenadores y las redes de las computadoras, además de diversas cuestiones sobre electrónica, como la IA (Inteligencia Artificial).
-
Se puede entender por informática a la unión sinérgica de múltiples conjuntos de disciplinas. Todos mencionados anteriormente. Estos actualmente se aplican a diversas disciplinas y variadas áreas del conocimiento o actividad humana. Algunas de estas disciplinas o utilidades son: Gestión de negocios, almacenamiento, consulta de información y monitorización de procesos de mecánica industriales, etc... Es decir, la informática está presente en nuestro día a día.
-
Actualmente el mundo de la informática está regido por grandes corporaciones, empresas multimillonarias que solo buscan el dinero, sin pensar en aportar innovaciones o calidad en sus productos. Todo esto mediante explotaciones en países que poseen una mano de obra barata, creando productos de calidad mediocre manchados por la sangre y el sudor de muchos trabajadores que no tienen ni tendrán el salario que merecen teniendo en cuenta a la esclavitud a la que están sometidos.
-
Mirando más para el futuro y fijándonos un poco en el presente podemos deducir que el uso general que se le está llegando a dar a la informática así como a la información que esta proporciona sobre todos nosotros no nos va a llevar a muy buen lugar. Invirtiendo en armamento cada vez más avanzado, dejando que las organizaciones que poseen nuestros datos jueguen y los manoseen como quieren, ¿donde vamos a llegar permitiendo todo esto? El futuro será tecnológico y avanzado, pero ¿donde va la moral?
-
Dejar atrás lo biológico y pasar a lo tecnológico. Mediante todo un arduo trabajo, el ser humano ha logrado crear algo más que simples maquinas de escribir o de hacer cálculos simples. Todo esto podría sonar a una película de ciencia ficción estilo Blade Runner o Ghost In the Shell, pero todo ese futuro está más cerca de lo que nosotros pensamos. Gracias al avance de la IA y los implantes en seres humanos quien sabe que clase de seres podremos llegar a ser en un futuro no muy lejano.