Download

La historia de la Universidad de Guadalajara.

  • Period: 1532 to

    I. La Real Universidad de Guadalajara, 1791-1821

  • Jan 5, 1532

    Fundacion de Guadalajara en Nochistlán

    Juan de Oñate establece la primera villa
  • 1533

    Traslado a Tonalá

    La población cambia de lugar buscando mejores condiciones.
  • 1535

    Traslado a Tlacotlán

    Guadalajara es asediada por los pueblos originarios (cazcanes, tecuejes y zacatecos).
  • Sep 28, 1541

    Batalla del Mixtón

    Francisco Tenamaztle lidera resistencia indígena; es pacificada por fray Antonio de Segovia.
  • 1542

    Establecimiento definitivo en el valle de Atemajac

    Guadalajara recibe título de ciudad y escudo de armas de Carlos V.
  • Colegio de Santo Tomás de Aquino

    Los jesuitas fundan la primera institución de enseñanza superior.
  • Colegio de San Juan Bautista

    Refuerza la educación impartida por los jesuitas en Guadalajara.
  • Obispo Felipe Galindo solicita universidad

    Pide al rey Carlos II elevar el seminario a rango universitario.
  • Gestiones de Mota Padilla

    El abogado involucra al Ayuntamiento en el proyecto universitario.
  • Expulsión de los jesuitas

    Se cierran colegios; urge una universidad para cubrir el vacío educativo.
  • Llegada del obispo fray Antonio Alcalde

    Impulsa decididamente la fundación de la universidad y dota recursos.
  • Cédula Real de Carlos IV

    Se autoriza oficialmente la creación de la Universidad de Guadalajara.
  • Llegada de la Cédula Real a Guadalajara

    Gran júbilo en la ciudad por la autorización real.
  • Muerte de fray Antonio Alcalde

    Fallece el gran benefactor y fundador moral de la universidad.
  • Inauguración de la Real Universidad de Guadalajara

    Se celebran actos solemnes y se nombra al primer rector.
  • Period: to

    Consolidación y participación en la Independencia

    La universidad imparte Artes, Teología, Derecho y Medicina; forma héroes insurgentes y futuros presidentes.
  • Adhesión al Plan de Iguala

    La Universidad se adhiere al plan de Iturbide, pasa de real a imperial y luego a nacional con la República.
  • Period: to

    Tres rectores

    Destaca Diego Aranda y Carpinteiro, diputado y obispo; mandó construir las torres de la Catedral y concluyó el Hospicio Cabañas.
  • Period: to

    II. La confrontación de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Ciencias del Estado de Jalisco, 1821 - 1861

  • Clausura de la Universidad

    El Congreso de Jalisco decreta la primera clausura bajo el rector José Cesáreo de la Rosa.
  • Fundación del Instituto de Ciencias

    Gobernador Prisciliano Sánchez lo establece y nombra a Pierre Lissaute como director.
  • Inauguración del Instituto de Ciencias

    Se abren nuevas cátedras: Gramática, Matemáticas, Arquitectura, Medicina Legal y Derecho Constitucional.
  • Restauración de la Universidad

    Gobernador José Antonio Romero suprime el Instituto y restaura la Universidad; rector De la Rosa elabora nuevos planes de estudio.
  • Period: to

    Seis rectores

    Destacan Juan N. Camacho y Francisco Espinosa y Dávalos; se restaura el Colegio de San Juan Bautista e influye fray Manuel Nájera.
  • Plan General de Enseñanza

    Congreso suprime la Universidad y el Colegio; restablece el Instituto y funda Liceo de Varones y Liceo de Señoritas.
  • Coexistencia de Universidad e Instituto

    Por gestión del canónigo Mariano Hurtado, ambas instituciones funcionan, aunque la Universidad pierde fondos y sede.
  • Fusión Instituto–Universidad

    Gobernador José María Yáñez decreta la unión, la Universidad recupera patrimonio.
  • Segunda clausura de la Universidad

    Gobernador Santos Degollado aplica el Plan de Enseñanza de 1847 y restablece el Instituto.
  • Segunda restauración

    Leonardo Márquez reabre la Universidad; rector interino Casiano Espinosa y Dávalos.
  • Elección de Juan N. Camarena como rector

    Su gestión incluye protesta contra el Tratado McLane-Ocampo y nuevos planes de estudio.
  • Tercera clausura de la Universidad

    Gobernador Pedro Ogazón la cierra y restablece el Instituto, la Junta Directiva de Estudios y los liceos.