-
Johann Gensfleish Zum.
Desarrollo una tecnica para la elaboracion de diferentes moldes que se utilizarian para imprimir letras individuales.
Lugar: Alemania -
Introdujo la imprenta en Lyon, Francia.
imprimió el libro Le Mirover de la Rèdemption, utilizando tipos y grabados en madera importados de Basilea. -
Creó el primer manual de escritura del s. xvi; en donde publicó un segundo manual realiza do con bloques de madera, cuyas páginas estaban impre sas con tipos itá licos que él diseñó.
-
Fue el primer fundidor de tipos que trabajó de
forma independiente; gracias a sus caracteres romanos, los impresores franceses publicaron libros con gran legibilidad y belleza. -
Se hacen populares los libros de bolsillos. Y tambien fueron escritos libros en ingles.
-
inició la estandarización del tamaño de los tipos al publicar su Primera Tabla de Proporciones y abrió su propia fundición en París en 1739 y publicó su libro de modelos llamado Modèles des caractéres de l´imprimerie et desautres choses nécessaires au dit art, donde muestra sus 4600 caracteres que diseñó y talló en seis años. Dio a los impresores del Rococó un sistema completo de diseño (romanas, itálicas, plumilla, estilo decorativo, líneas y ornamentos) con medidas estandarizas.
-
Joseph Jackson y Thomas Cottrell:
in novadores: Joseph Jackson y Thomas Cottrell fueron prolífi cos diseñadores de letras y fundidores. Al parecer Cottrell comenzó a fundir en moldes de arena toscas letras negritas. Otros fundidores adoptaron la idea de letras más grandes y gruesas y, gradualmente, los tipos se hicieron más pesados. gruesas y, gradualmente, los tipos se hicieron más pesados. -
Se realizó en 2 espesores distintos y el recuerdo de la plumilla medieval se ve refl ejado en los rasgos principales de las letras, no es recomendable para cuerpos de texto.
-
Hermann Zapf:
Comenzo a desplazar a los caracteres de metal fundido. Lo más sobresaliente de este periodo fue la consolidación del dominio del estilo internacional suizo en el mundo de la composición; el estilo internacional de la escuela suiza se basa en el uso de una retícula para los diseños, en el uso casi excluyente de los tipos grotescos y en las composiciones asimétricas. -
Durante estos años los ordenadores ofrecieron sistemas programados para seleccionar y editar información, en combinación con componedoras que podían reproducir la imagen en una pantalla de rayos catódicos (crt) como referencia.
-
Fundada por Herb Lubalin y Aaron Burns, que se unieron con Ed Rondthaler, de Photo-Lettering Inc, para formar una compañía que comercializara nuevos diseños tipográfi cos. ITC lanzó su biblioteca