-
-
Se publicaban en los diarios la compra o venta de casas, carruajes o mobiliario, venta de medicamentos, médicos dentistas, prendas importadas, los mejores expendios de tabacos y chocolates, los baños "mas decentes", los fotógrafos de renombre que hacían retratos de bulto, dando servicio a domicilio para cadáveres y personas. También los horarios de carruajes y ferrocarriles.
-
Periódico que marca la división entre prensa artesanal y prensa industrial. Técnicas modernas de impresión Rotativas de gran tiraje y el linotipo.
-
4 categorías:
- Medicinas para la salud
- Productos para el consumo cotidiano y recreativo
- Fabricas, maquinaria, insumos y equipo
- Servicios
Los primeros anuncios pictóricos corresponden a Julio Ruelas, y fueron publicados en la Revista Moderna. Como es fácil suponer, la ausencia de límites entre ambos oficios así como la falta de dibujantes especializados, motivo que se llamara a los artistas académicos a colaborar en el campo de la publicidad. -
Primera agencia publicitaria fundada por el dibujante español Máximo Ramos. Uno de los principales y mas fructíferos dibujantes de esta agencia fue Manuel Agustín López, "El Caballero López". A él se debe la geometrización de la imagen característica de la casa Maxim's. Según el "Cav. López", colaboraron con ellos, artistas como Alberto Garduño, Antonio Gedovius, Carlos Neve y Saturnino Herrán. Otras agendas publicitarias fueron Excélsior Publicidad, LBA, Mike Studio, Alpha y DTP.
-
Los diarios y revistas mas representativos de la prensa porfirista han dejado de aparecer, y en su lugar han surgido numerosas publicaciones de tinte político, algunas de vida efímera.
-
Fundada como Asociación Nacional de Publicistas por iniciativa de Don Fernando Bolaños Cacho, quien inspirado en los Clubes Publicitarios de Nueva York, transmitió su inquietud a otros publicistas de México, recibiendo finalmente el apoyo de Don José R. Pulido y Don Federico Sánchez Fogarty.
-
En 1930 fue inaugurada la XEW presentando a la Orquesta Típica de la Ciudad de México dirigida por Miguel Lerdo de Tejada. En 1931 nace la XERF “La Poderosa”, también de las emisoras más antiguas del país. En 1937 se inaugura Radio UNAM. Por otro lado en ese año la señal federal XEDT transmite por vez primera La Hora Nacional. La radio se utiliza como medio de difusión de mensajes publicitarios. Se convierte en el medio masivo más importante de la época.
-
Se introduce en México el concepto del Supermercado. Un nuevo establecimiento de posicionamiento de productos.
-
Fue un año crucial para el desarrollo de la radio en México: tanto por el surgimiento de los discos de microsurco de 33 y 45 RPM, como por la entrada de las emisiones por Frecuencia Modulada (FM).
-
La industrialización y la importación de productos de Estados Unidos dan pie a la entrada de agencias de publicidad internacionales como McCann Erikson, Walter Thompson, D’Arcy, Ogilvy y McMannus y Masius.
-
La lectura del IVº Informe de Gobierno del Presidente de México, Lic. Miguel Alemán Valdés, a través de la señal de XHTV-TV Canal 4 de la familia O'Farrill.
-
Es inaugurado XEW-TV Canal 2, propiedad de la familia Azcárraga, en una transmisión especial desde el Parque Delta (que posteriormente sería el Parque del Seguro Social) en el Distrito Federal.
-
Tras varios años de experimentación y preparación, en 1952, el gobierno le otorga la concesión de XHGC-TV Canal 5 a Guillermo González Camarena, iniciando transmisiones con un festival del Día de las Madres realizado en el Teatro Alameda.2
-
El publicista William Bernbach fue el responsable de dar una nueva imagen a este auto. Le quitó la connotación negativa que tenía, ya que era el auto de los nazis. Gracias a él, se convirtió en un coche muy simpático. Los mexicanos prefirieron este auto, mientras que en Estados Unidos preferían los autos más grandes.
-
XHGC se fusiona a la empresa Telesistema Mexicano, la cual había sido ya formada por la unión de XEW y XHTV, y sus instalaciones se mudan a Televicentro en Avenida Chapultepec en la Ciudad de México.
-
En la capital del país se llevó a cabo el Primer Congreso de Publicidad, a partir del cual se llegó a la conclusión de que era necesario crear un centro de estudios publicitarios, inquietud que derivó en la fundación del Instituto de Investigación y Estudios Publicitarios, que posteriormente se denominaría Instituto de Estudios Publicitarios
-
Adolfo López Mateos: Hemos escuchado con verdadero beneplácito cómo ha tomado cuerpo y realidad una de las ideas más generosas y patrióticas que haya tenido la iniciativa privada en México. Estimamos que este Consejo Nacional de la Publicidad será, sin duda alguna, uno de los motores que más ayuden al pueblo mexicano en una acelerada transformación, aplicando las técnicas modernas de la publicidad a los altos y elevados principios de la patria.
-
En los años 60 la publicidad mexicana iniciaba su apogeo. La profesión la ejercían, escritores, pintores , dibujantes , poetas y todo tipo de profesionales que tenían una cosa en común: todos eran publicistas natos que experimentaban un gran entusiasmo por un oficio que no se impartía en ninguna institución.
-
Las principales agencias en México eran Walter Thompson, McCann Erickson Stanton, Young & Rubicam, y Ogilvy y Mather.
-
La publicidad era un profesión envidiable, un negocio en donde se pagaban sueldos altos y se vivía en un ambiente glamoroso. Algunas agencias nacionales e internacionales establecidas años antes en México como , Terán, Leo Burnett , Young & Rubicam , Augusto Elías, McCann Erikson, Publicidad Ferrer y Walter Thompson, entre otras, se consolidaban empresas altamente competitivas a nivel mundial.
-
Al mismo tiempo otros negocios y consorcios transnacionales dedicados a la comunicación publicitaria volteaban hacia nuestro país: México representaba un negocio floreciente y prometedor para cualquier inversionista.
-
La competencia entre las grandes agencias , las pequeñas y las boutiques era una lucha feroz por la conquista de clientes que, pronto pasarían de ser controlables a controladores absolutos con un poder de negociación nunca antes visto. Ahora otorgarían su cuenta a la agencia de publicidad que les cobrara una comisión mas baja, aun a costa de la calidad y del servicio creativo. Las agencias iniciaron otro tipo de negociaciones, desde un cobro menor de comisión hasta planes de cobros por proyecto.
-
1.- Ogilvy y Mather
2.- Teran/TBWA
3.- McCann WolrdGroup
4.- Young & Rubicam
5.- JTW México