-
Etimológicamente, la palabra es de origen griego paidogogia que significa “arte de instruir o educar al niño” (Diccionario Larousse, 1995). Y viene de las raíces paidós que es niño y ago que es llevar o conducir.
Se nutre de disciplinas como la sociología, la economía, la antropología, la psicología, la historia, la medicina,
A continuación se presentan a diferentes autores y planteamientos teóricos vinculados con la pedagogía y el aprendizaje significativo. -
Los primeros pilares de la pedagogía a través del tiempo toman fuerza en Grecia donde el objetivo es alcanzar la perfección en diferentes disciplinas como son la música, la literatura, la estética, la filosofía. Como antecedentes a considerar para la revisión de la historia de la pedagogía, tenemos los siguientes exponentes.
-
Fue uno de los iniciadores del desarrollo del pensamiento pedagógico Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban, por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. El conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza, era lo que pensaba.
-
Filósofo fundador de la primera gran escuela de altos estudios europea, llamada Academia.
Platón propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios). -
El gran filósofo griego sigue estando considerado como el pensador antiguo más relevante con influencia, incluso en nuestros días, sobre todo en lo que respecta a sus ideas pedagógicas
La enseñanza fundamental y definitiva para Aristóteles era educar a las personas para que desarrollaran la inteligencia, convirtiéndose implícitamente en filósofos -
La educación en el Sistema Educativo Romano es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico Periodo Clásico de la Pedagogía. Surge el campo conceptual de la Pedagogía, el cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia,son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart
-
COMENIO (1592-1670)
Considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632,práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias de la actualidad.
Sostuvo que la Educaciòn tiene un papel importante en el desarrollo del hombre, hizo esfuerzo para que el conocimiento llegara a todos por igual. Busca la alegría y motivación de los alumnos a través de la didáctica de la enseñanza. -
Filòsofo, matemàtico y cientìfico considerado el padre de la Geometría analìticay la filòsofia moderna. Su teoría del Racionalismo aporta a la pedagogía el método científico para llegar a la verdad y el conocimiento. Determinò no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerlo.
-
Sus principales obras Emilio y El Contrato Social fueron escritos que influyeron en la Revolución francesa. Promueve el pensamiento pedagógico el cual se fundamenta en las leyes de la psicología que consiste en instaurar en la infancia el aprendizaje a través de los sentidos y de su experiencia. Establece diferencias en el aprendizaje el cual debe ser gradual de acuerdo a su desarrollo, y tiene en cuenta los intereses y capacidades de los niños.Promueve el juego y la didáctica en el aprendizaje.
-
Para este filósofo la educación se le atribuyen cinco finalidades hacia el ser humano: La crianza, la disciplina, culturizarlo, civilizarlo y moralizarlo. Con ello lograr una educación moral hacia la autonomía. De allí que imparte la educación social, ya que hombre esta llamado a vivir en sociedad.
-
Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser
Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. Es entonces el responsable más directo de la búsqueda de la razón científica, de la pedagogía. -
Se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño.
Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método. -
Surgen las primeras ideas el pragmatismo y el funcionalismo.
https://youtu.be/e7ARDuQONrs -
Con estos fundamentos da paso a la creación EN EL SIGLO XX de la Escuela Nueva o Activa que garantiza el logro de una mayor participación con más compromiso de todo ciudadano con el sistema económico-social imperante y se destacan autores como... Jhon Dewey, María Montessori, Freinet Brunner, Jean Piaget, Vigostsky, Ausubel, Rafael Flórez Ochoa, Díaz Villa, Mario, Marco Raúl Mejía, Paulo Freire.
Surge también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas tecnologías. -
La pedagoga María Montessori desarrolló un método de enseñanza revolucionario que cambió en gran medida la forma como se trabajaba con los niños en la educación preescolar y primaria. La idea partía de una total autonomía del niño, el fomento de la iniciativa y el aprendizaje en libertad.
-
Filósofo, pedagògo, y psicològo Estadounidense.Impulsò la Escuela Nueva o Escuela Activa, que propicia en el niño la actividad cognitiva y motora a través de la acciòn individual y social, como medio para alcanzar un aprendizaje efectivo hacia una vida productiva y autónoma que perpetúe la sociedad.Incorpora el mètodo de proyectos de su autorìa, articulando las disciplinas del saber El maestro lo guìa en el desarrollo de competencias significativas a través de la experiencia.
-
Las teorías que aportan al proceso del aprendizaje significativo se centran en el constructivismo.
https://www.youtube.com/watch?v=mEhACBnx2vs&t=3s
A continuación se referencian algunos teóricos que abordaron estos temas: -
El aprendizaje para él se produce en un contexto de interacción con adultos, pares, cultura, instituciones. Estos son agentes de desarrollo que impulsan y regulan el comportamiento del sujeto, el cual desarrolla sus habilidades mentales (pensamiento, atención, memoria, voluntad)
-
La educación se lleva a cabo a través del desarrollo mental como lo es el lenguaje, él juego, el poder experimentar, para así poder utilizar arduamente las funciones mentales. Su teorización pedagógica se basó tanto como psicológica, lógica y biológica.
-
Consideraba que el aprendizaje significativo se daba con la información previa del individuo, más la nueva información presentada, ésta se asimila y complementa para generar un nuevo conocimiento. El aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva.
-
Las siguientes son las implicaciones de la teoría de Bruner en la educación, y más específicamente en la pedagogía: -Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar a los estudiantes a que ellos mismos descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones.
-Diálogo activo: el instructor y el estudiante deben involucrarse en un diálogo activo (p.ej., aprendizaje socrático). -
Para concluir la pedagogía en sus comienzos se centraba en las características del maestro, después pasa a estudiar las características del niño o sujeto que aprende y luego se centra en el proceso de aprender a lo largo de la vida. En este sentido el objeto de estudio de la pedagogía ha ido cambiando, evolucionando.
la pedagogía en el siglo XXI, se ve influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje.