La historia de la nicotina

  • 2000 BCE

    El tabaco

    El tabaco
    El tabaco es una planta de la familia de las solanáceas; existen 50 especies conocidas pero sólo dos se cultivan comercialmente: Nicotiana tabacum y Nicotiana rústica. Se cree que la planta de tabaco, la "Nicotiana Tabacum", es originaria de la zona del altiplano andino y que llegó al Caribe unos 2.000 ó 3.000 años antes de Cristo.
  • 1510

    Llegada a Europa

    Llegada a Europa
    El conocimiento del tabaco en Europa inició con el descubrimiento de América; Las primeras hoja fueron llevadas allí en 1510 por el español gobernador de la isla de Santo Domingo. El embajador francés en Lisboa, al aconsejar el uso del tabaco a Catalina de Médicis para curar sus migrañas, favoreció la difusión del tabaco proclamando beneficiosas propiedades medicinales que no estaban demostradas. Sin embargo, algunos médicos de aquella época ya hablaban de los efectos nocivos del tabaco.
  • 1510

    Su popularidad en Europa

    Su popularidad en Europa
    La popularidad del tabaco en Europa se debe primero a que se empleó como producto medicinal. Después, se convirtió en un hábito que daba una sensación extraña parecida a la embriaguez, produciéndose una monopolización en Inglaterra por la clase alta, ocasionando un enfrentamiento con los clérigos, moralistas y aquellos que pensaban que era sólo una medicina y no debería usarse para el placer. Quienes se atrevían a desobedecer los edictos que prohibían fumar recibían graves castigos.
  • Popularización

    A partir del siglo XVII se populariza paulatinamente el consumo del cigarrillo,
  • Mayor aceptación social

    Mayor aceptación social
    A partir del siglo XVIII la oposición al tabaco fue
    debilitándose paulatinamente hasta hacerse casi imperceptible.
    Diferentes formas de fumar han sido múltiples, al principio se mascaba el tabaco o se aspiraba el humo de las hogueras en que era quemado. También era frecuentemente el uso de grandes pipas en forma de “Y” que eran introducidas en las fosas nasales.
  • Moda del Rapé

    Moda del Rapé
    En el siglo XVIII surge la moda del rapé, que consistía en polvo de tabaco muy fino para “esnifar”, se obtenía de un triturado fino de hojas y el tallo del tabaco mezclado con esencia de calvo o almendras amargas. El rapé adquirió gran difusión en Francia, mientras que en Inglaterra era más frecuente el uso de la pipa y en España el cigarro puro.
  • Period: to

    Expansión universal

    El consumo del cigarrillo se industrializa a finales del siglo XIX. Es a partir de allí, cuando realmente despega la primera industria tabaquera, la de Cuba. Surgen multitud de "chinchales" (pequeños talleres de torcido de cigarros) y durante la segunda mitad del siglo empiezan a consolidarse las grandes marcas clásicas, marcas que han llegado con todo su prestigio hasta nuestros días. Esto se termina expandiendo universalmente a comienzos del XX.
  • Fabricación mecánica

    Fabricación mecánica
    En 1889, Comienza la fabricación de los cigarros de forma mecánica, introducida por el nuevo "sistema de prensado Farias de tripa corta". La evolución de las marcas ha sido continua, y siguen surgiendo nuevas marcas y desapareciendo otras antiguas.
  • Descubrimiento del tabaco

    Descubrimiento del tabaco
    Con la llegada de Cristóbal Colón a la costa noreste
    de la isla de Cuba, al norte de la actual provincia de Holguín, se produce el descubrimiento del tabaco al encontrar a hombres y mujeres aspirando el humo de unos cilindros de hojas seca. La planta ya se había extendido por todo el continente y casi todas las tribus y naciones de América habían tenido contacto con el tabaco y tenían con él una relación más o menos intensa.
  • Significado del tabaco en América

    Significado del tabaco en América
    En América los indígenas dieron al tabaco un significado múltiple:
    Religioso: Los indios las practicaban en ceremonias de paz o festejos especiales porque, creían, purificaban al espíritu y predisponía a los participantes para las visiones sobrenaturales. Además, para ellos el uso del tabaco poseía poderes mágicos y agradaba a los dioses. En este sentido existen muchas referencias de ofrendas a las divinidades.
  • Significado del tabaco en América

    Significado del tabaco en América
    Adivinación: Los dioses vinculados con la costumbre de fumar portaban grandes calabazas llenas de tabaco. Hay muchos ejemplos de uso en este sentido: “los mayas frotaban la pierna con la saliva de tabaco que habían masticado para interrogar al espíritu que allí habitaba; de acuerdo con esta creencia al espíritu mueve los músculos cuando la respuesta es afirmativa y no los mueve si es negativa”.
  • Significado del tabaco en América

    Significado del tabaco en América
    Talismán: El tabaco era también utilizado en los ritos sociales como el de la adolescencia; en esta ceremonia el humo participaba del encantamiento o acto sagrado que alejaba el mal del sujeto.
  • Significado del tabaco en América

    Significado del tabaco en América
    Medicinal: El tabaco era considerado casi como una panacea, pues se utilizaba en gran número de enfermedades: se usaba como remedio contra el asma, escalofríos, fiebre, convulsiones, enfermedades oculares, trastornos intestinales o nerviosos, enfermedades de la piel, infecciones urinarias y mordeduras de animales entre otras. Además, el tabaco en polvo era utilizado para aliviar el cansancio, el dolor muscular, de muelas y facilitar el parto.
  • Su utilización en América

    Su utilización en América
    Lo utilizaban en sus ceremonias mágicas y religiosas, en
    medicina e incluso había tribus que lo consumían como alimento. Fruto de este intenso contacto de los indios con el tabaco, los españoles se encontraron con un sinfín de palabras que designaban al mismo, cada una en una lengua o dialecto diferente.
  • Su utilización en América

    Su utilización en América
    Al inicio no era prioridad el cultivo de una planta que no era comestible, pero poco a poco, las colonias superaron la necesidad de una economía de subsistencia y sus habitantes pudieron dedicarse a otros productos comerciales. El uso del tabaco se puso de moda entre las clases acomodadas debido a que durante esos primeros tiempos se le atribuyeron infinidad de propiedades curativas, casi milagrosas. Pero no era consumido en forma de cigarro, sino en polvo.
  • Progreso en la comercialización

    En el año 1959 con el triunfo de la Revolución, se reorganiza la industria tabaquera y se suma al progreso de las marcas y la calidad de los cigarros.