-
La psicóloga Española llega a Colombia y con ella la psicólogia
-
con el fin de obtener datos de los estudiantes de medicina.
Como resultado obtuvo puntajes altos dando uso a la prueba Army alfa -
Fundadora de la psicotecnia en la universidad nacional, creo y dirigio el IPA (instituto de psicología aplicada)
-
La primera colombiana en recibir la maestría en psicología educativa fue recibida en nueva york por Victoria Bossio.
A su vez en esta epoca ocurrió el Bogotazo -
Mercedez viaja a Chicago y al regresar a Colombia propuso una fomación a los psicologos con un modelo visto de Estados Unidos.
-
Fue acusada de comunista por parte del partido conservador quien obtuvo el triunfo político en la época
-
El médico se hace responsable del instituto, inicio cambios entregándoles a los estudiantes más herramientas
-
El nuevo encargado del IPA otorga a 11 estudiantes el título de Licenciados en Psicología
-
El psiquiatra Luis Jaime Sanchéz fue el encargado de hacer cambios en el IPA
el cambio fue un profesor de estadística por primera vez, el psiquiatra Luis Maria Beltran -
Fundó la revista Latinoamericana de psicología en la Universidad Nacional de Colombia, dándole la dirección a Mateo Makeliunas
-
Pasó a ser una facultad y ahora confiere títulos de psicólogos
Es creado el servicio de Orientación profesional -
Las pruebas de interés y personalidad se dejaron de utilizar por no considerarse aptas para el proceso de selección y en cambio se comenzó a utilizar pruebas de conocimiento como las pruebas SAT, ETS y CEEB
Las universidades crearon una batería a partir de las pruebas propuestas las cuales se dieron a conocer como ICFES -
La facultad de filosofía ,letras y pedagogía de la U. Javeriana impulsa la creación de una división académica de psicología
a partir de esto se dio origen al departamento de psicología y mas tarde a facultad de psicología -
A Colombia llega un movimiento anti test de Estados Unidos
Se fortalece el psicoanálisis -
La unidad académica crea el laboratorio de psicometría de la universidad Nacional con el fin de asesorar a los estudiantes en los trabajos de grado que implican el uso de herramientas psicométricas y metodológicas