-
Quizás el periodo de mayor importancia de Babilonia fue la primera mitad del siglo XVIII a. C., durante el reinado de Hammurabi, que gobernó entre los años 1792 y 1750 a. C. En el Código de Hammurabi se incluyen dos artículos, el 224 y el 225, que regulan la actividad de los veterinarios, encargados de cuidar a los bueyes y a los asnos en aquella época.
-
Fue uno de los principales filósofos de su época, describió importantes enfermedades de distintos animales (principalmente los actuales animales de producción y trabajo). Utilizaba métodos similares a los de la medicina humana pero buscaba adaptarlos a animales.
-
Fue el primero en describir el término "veterinaria". Con este término se refería a un pastor que cumplía con requerimientos básicos para atender a un animal. Escribió 12 volúmenes sobre salud animal (crianza, alimentación y producción).
-
Cirujano de la escuela de gladiadores que tuvo la oportunidad de diseccionar animales muertos en los circos. Fundador de la medicina comparada experimental.
-
Escribe el primer libro dedicado únicamente a la medicina veterinaria, en el siglo IV.
-
Albucaisi escribió “Medical Vade Mecun” una enciclopedia que hablaba de algo de veterinaria y cirugía experimental.
-
Avicenna (Ibn Sina) seguido de Aristóteles, escribió “Canon of Medicine”, sobre enfermedades de los caballos, perros y elefantes.
-
Fray Teodorico escribió "Liber Artis Medicinae at Ripoll".Fueron realizados en monasterios españoles, hablaba sobre enfermedades de equinos.
-
Escrito del monje portugués Bernardo en donde hablaba sobre temas muy similares a los de Fray Teodorico.
-
Carlo Ruini, fue un italiano que escribió el primer tratado completo sobre la anatomía de un animal (el caballo).
-
Se fundó gracias a Claude Bourgelat y Henri Bertin. En 1761 el gobierno de Luis XV autorizó la fundación de escuela en la que se pudiesen tratar las enfermedades de "las bestias" (como él las llamaba).
-
Inicia la educación veterinaria en México. Después de unos años (1857) cambio el nombre a "Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria"
-
Se creó la Oficina Internacional de Epizootias debido a la necesidad de combatir las enfermedades de los animales en muchas partes del mundo.
-
Sisson, médico veterinario y profesor de anatomía comparada de colegio inglés College of Veterinary Medicine; en dupla con Grossman elaboraron el libro "Anatomía de los animales domésticos" que habla sobre la anatomía de los animales utilizados para trabajo, mascota o producción. El libro se sigue utilizando en la actualidad sólo que con ediciones mas recientes.
-
Inicialmente se encontraba situada en Sabinas Hidalgo, Nuevo León. Actualmente y desde 2008 se encuentra ubicada en Ex-Hacienda el Canada, en Escobedo, Nuevo León.
-
Un acontencimiento importante para la veterinaria esta por estrenarse en Nuevo León, muy pronto se inaguraran las instalaciones del nuevo Hospital Veterinaria para Grandes Especies en la FMVZ de la UANL.