-
Desde la década de 1960, ya existía redes de computadoras que tienen sus propios protocolos y la manera de compartir datos entre sí. (Tarango, Cortes Vera, 2016, p. 139)
-
En la década de 1970, surgió un nuevo tipo de comunicación que puede pasar por señal de lo que hoy se conoció como Arpanet. (Tarango, Cortes Vera, 2016, párrafo 3)
-
"En 1972, se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet." (Tarango, J., Cortés Vera, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p. 148). Buenos Aires, Argentina: Alfagrama Ediciones).
-
Alrededor del año 1974 se utilizó por primera vez la palabra Internet en un documento de especificaciones. (Tarango, J., Cortés Vera, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p. 148). Buenos Aires, Argentina: Alfagrama Ediciones).
-
Tom Truscott y Jim Ellis, de la Duke University, crearon
Usenet que permitía a sus usuarios publicar y leer mensajes ubicados en categorías o grupos de noticias. (Tarango, J., Cortés Vera, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p. 131). Buenos Aires, Argentina: Alfagrama Ediciones). -
En los años ’80, Tim Berners-Lee se encontraba trabajando en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), la cual para 1989 era el nodo de Internet de mayor tamaño.
-
El navegador de Berners-Lee se llamó World Wide
Web, teniendo su primer sitio web en 1991. (Tarango, J., Cortés Vera, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p. 131). Buenos Aires, Argentina: Alfagrama Ediciones. -
En 1995 la Web comenzó a estar al alcance del público. (Tarango, J., Cortés Vera, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p. 131). Buenos Aires, Argentina: Alfagrama Ediciones).
-
"Rohit Bhargava utilizó por primera vez la expresión content curator, para referirse a aquellas personas que, en la web social, aportarían valor a los usuarios y empresas, seleccionando y filtrando contenidos de calidad para otros". (Tarango, J., Cortés Vera, J. (2016). E-inclusión y nuevos perfiles profesionales en la era digital. En Gobierto Abierto y Ciudadanía Digital(p. 78). Buenos Aires, Argentina: Alfagrama Ediciones).
-
La era de las Redes Sociales como las conocemos probablemente comenzó cuando Bruce y Susan Abelson fundaron el sitio
Open Diary (Diario Abierto). -
Este plan pretendió traducir la conectividad a Internet en un
aumento de la productividad económica y en una mejora de la calidad y la accesibilidad de los servicios. Fue aprobado por el Consejo Europeo de Sevilla en junio de 2002. (Tarango, J., Cortés Vera, J. (2016). E-inclusión y nuevos perfiles profesionales en la era digital. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p, 64). Buenos Aires, Argentina: Alfagrama Ediciones). -
La extensión del uso de las Redes Sociales comenzó con fuerza con la página ya conocida al nivel mundial: Facebook fue fundado por Mark Zuckerberg
-
WikiLeaks es una organización que publica por medio de su sitio web documentos filtrados de contenido sensible, manteniendo el anonimato de sus fuentes. Fundada en octubre de 2006 por Julian Assange. (Tarango, J., Cortés Vera, J.. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(pp. 141-142). Buenos Aires, Argentina: Alfagrama Ediciones).
-
Otra de las redes que tanto Facebook como Twitter llegarían a ser de las principales redes sociales del mundo que tienen más de millones de usuarios.
-
"Comenzó en Irán lo que se ha conocido como la Primavera Árabe. Entre otros aspectos, se presentaron en estos países fue el uso de las Redes Sociales para organizar, comunicar y crear conciencia sobre la represión de los Estados y su censura de Internet. (Tarango, J., Cortés Vera, J.. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p. 142). Buenos Aires, Argentina: Alfagrama Ediciones).
-
"Una revisión de los términos de servicio de la Playstation Network de Sony, posterior al hackeo de la plataforma que causó la filtración de datos de usuarios y sus tarjetas de crédito, buscaba que el usuario eximiera a Sony de cualquier responsabilidad y renunciar al derecho de demandar a la empresa por cualquier perjuicio."(Tarango, 2016, p. 138)
-
"Surgió el movimiento occupy en Wall Street en Estado Unidos y se replicó a nivel mundial. Esta y las protestas subsiguientes llamaban la atención sobre las iniquidades sociales y económicas" (Tarango, J., Cortés Vera, J.(2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital (143). Buenos Aires: Alfagrama Ediciones).
-
Surgió el movimiento Occupy en Wall Street, en Estados Unidos se replicó en octubre de 2011 a nivel mundial. Esta y las protestas subsiguientes llamaban la atención sobre las iniquidades sociales y económicas. (Tarango, J., Cortés Vera, J.. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(pp. 141-142). Buenos Aires, Argentina: Alfagrama Ediciones).
-
comenzó en Irán después de las elecciones en aquel año 2011, "lo que se ha conocido como primavera árabe"(Tarango, J., Cortés, J., 2016, p. 142) En este hecho, podemos ver cómo los grupos de protesta usaron las redes sociales como " para organizar, comunicar y crear conciencia sobre la represión de los Estados y su censura
de Internet" (Tarango, J., Cortés, J., 2016, párrafo 4) -
Se ha podido saber de estos programas de vigilancia gracias a Edward Snowden, quien trabajaba para la NSA y en junio de 2013 filtró una serie de documentos clasificados sobre varios programas de esta agencia a los periódicos The Guardian y The Washington Post. (Tarango, J., Cortés Vera, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p. 149). Buenos Aires: Alfagrama Ediciones).
-
En febrero surgieron dos movimientos de protesta contra gobiernos totalitarios; el primero fue el Euromaidán, y el segundo fue denominado "La Salida", en Venezuela. Las RS han tenido un rol importante ya que es un país donde además existe una guerra mediática. (Tarango, J., Cortés Vera, J.. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadan. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p. 143). Buenos Aires, Argentina: Alfagrama Ediciones).
-
En octubre, el gobierno de Hungría pretendió establecer un nuevo impuesto por cada gigabyte de tráfico de Internet y la sociedad protestó inmediatamente. (Tarango, J., Cortés Vera, J.. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En Gobierno Abierto y Ciudadanía Digital(p. 145). Buenos Aires, Argentina: Alfagrama Ediciones).
-
Facebook hizo una polémica que realizó un experimento " con sus usuarios por medio de la manipulación de las publicaciones que eran visibles en la línea de tiempo. El usuario pudo experimentar sin saberlo que Facebook estaba ocultando o mostrando a propósito algún tipo de publicaciones" (Tarango, J., Cortés Vera, J., 2016, p. 140).
-
"El hackeo de Sony por el lanzamiento de la película The Interview" (Tarango, J., Cortés Vera, J., 2016, p. 148). Este suceso ocurrió cuando se filmaron la película tratándose de unos dos periodistas que fueron contratados por la CIA para matar al líder norcoreano y que por esa razón la hackearon.