-
El matemático escocés, John Napier (1550 – 1617), es un intento de simplificar las operaciones de multiplicación, división y exponenciación, inventó los logaritmos naturales o neperianos a finales del siglo XVI, construyendo en 1614 las primeras tablas de los mismos.
-
El matemático escocés, John Napier (1550 – 1617), es un intento de simplificar las operaciones de multiplicación, división y exponenciación, inventó los logaritmos naturales o neperianos a finales del siglo XVI, construyendo en 1614 las primeras tablas de los mismos.
-
El científico alemán Wilhelm Schickard (1592 – 1635) ideó una calculadora mecánica denominada reloj calculante, que funcionaba con ruedas dentadas y era capaz de sumar y restar
-
Blaise Pascal (1623 – 1662) inventó la primera máquina automática de calcular completa a base de ruedas dentadas que simulaba el funcionamiento del ábaco.
-
Patridge, basándose en los descubrimientos de Napier, inventó la regla de cálculo, pequeña regla deslizante sobre una base fija.
-
el matemático inglés Samuel Morland inventó otro aparato mecánico que realizaba operaciones de suma y resta; se denominó máquina Aritmética de Morland y su funcionamiento y prestaciones se asemejan a los de la máquina de Pascal.
-
Wlhelm Von Leibnitz (1646 – 1716) mejoró la máquina de Pascal construyendo su calculadora universal, capaz de sumar, restar, multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas.
-
Mattieu Hahn diseñó y construyó una máquina de calcular capaz de realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
-
El francés Joseph Marie Jacquard (1752 – 1834), después de algunos intentos anteriores, construyó un telar automático que realizaba un control prefecto sobre las agujas tejedoras, utilizando tarjetas perforadas que contenían los datos para el control de las figuras y dibujos que había que tejer. Se puede considerar el telar de Jacquard como la primera máquina mecánica programada.
-
El matemático inglés y profesor de la Universidad de Cambridge Charles Babbage (1792 – 1871) diseñó dos máquinas de calcular que rompían la línea general de las máquinas de aquella época por su grado de complejidad. La primera de ellas, diseñaba en ruedas dentadas; sus aplicaciones más importantes fueron la resolución de funciones y la obtención de tablas de dichas funciones
-
El ingeniero sueco Pehr George Sheutz (1785 – 1873), apoyado por el gobierno de su país, construyó una máquina diferencial similar a la de Babbage, denominada máquina de tabular, que tuvo un gran éxito y se utilizó fundamentalmente para la realización de cálculos astronómicos y la confección tablas para las compañías de seguros.
-
También en 1854, el matemático inglés george Boole (1815 – 1864) desarrolló la teoría del algebra de Boole.
-
Florence Nightingale, escribió el libro Notas para un hospital, que la hace pionera no sólo de la enfermería al reformar las prácticas hospitalarias, sino también por reconocer que la comunicación de la información clínica es un factor crítico para la buena práctica médica.
-
El norteamericano y funcionario de la oficina de l censo de Estados Unidos Herman Hollerith ideo en 1886 una tarjeta perforada para contener la información de las personas censadas y una máquina capaz de leer y tabular dicha información. Construyó su máquina Censadora o tabuladota que fue capaz de reducir el trabajo manual a la tercera parte.
-
Léon Bollée (1870 – 1913), famoso por su gran afición al automovilismo, construyó una máquina de multiplicar en la que la multiplicación se realizaba directamente, sin utilizar el procedimiento de sumas sucesivas.
-
Otto Steiger Construyó la primera calculadora que tuvo éxito comercial; su nombre fue la millonaria y se utilizó para los grandes negocios y en algunas aplicaciones de cálculo científico.
-
James Power Diseñó nuevas máquinas censadoras siguiendo la idea de Hollerith.
-
El matemático inglés Alan M. Turing (1912 – 1954) desarrolló la teoría de una máquina capaz de resolver todo tipo de problemas con solución algorítmica, llegando a la construcción teórica de las máquinas de Turing. Una máquina de Turing es una forma de representar un proceso a partir de su descripción.
-
Howard H. Aiken resultado de sus estudios culminó en la construcción de una calculadora numérica basada en el uso de relés electromagnéticos, ruedas dentadas y embragues electromecanánicos, configurando la primer computadora electromecánica.
-
El ingeniero y matemático John Von Neumann (1903 – 1957), de origen húngaro y naturalizado norteamericano, desarrolla la idea de programa interno y describe el fundamento teórico de construcción de una computadora electrónica denominada modelo de Von Neumann.
-
John W. Mauchly construyó la primera computadora de serie puesta a la venta; ésta fue UNIVAC-I (Universal Automatic Computer – Computador Automático Universal), que también utilizaba cintas magnéticas
-
La IBM fabrica su primera computadora para aplicaciones científicas.
-
La IFIP (International Federation for Information Processing) Federación Internacional para el Procesamiento de la Información, fundada en 1960 (con base en Ginebra, Suiza), para lograr una cooperación internacional formó 10 comités clínicos, cada uno con un área de interés específico. El cuarto de estos comités quedó encargado del área del procesamiento de datos en la salud y de las investigacines biomédicas, uno de los más grandes y atractivos de los comités técnicos.
-
Se crea el primer lenguaje de computación especialmente dirigido al campo médico: MUMPS (Massachussets General Hospital Utility Multi-Programming System), todo un sistema cuyas principales aplicaciones estaban enfocadas a: Automatización de la historia clínica
Censos y visitas de pacientes en consultas externas
Cuidados intensivos
Datos de laboratorios clínicos -
Apareció un circuito integrado denominado microprocesador, en el que se consiguió introducir todo el procesador de una computadora en un solo elemento.
-
Aparecen los circuitos integrados a gran escala que dan origen a la microcomputadora. Las micros son más potentes que los monstruos de computadoras utilizadas hasta ese momento, son más baratas y caben en un escritorio, lo que permite su uso personal. Surge la época del renacimiento de las computadoras, también llamada la “epoca de oro”.
-
Se consolido IMIA (International Medical Inormatics Association) Asociación Internacional de Informática Médica, que tiene como función principal la educación en el uso de las computadoras en medicina, para lo cual organiza:
-
En 1981, los principales países productores de nuevas tecnologías (Fundamentalmente Estados Unidos y Japón) anunciaron una nueva generación, uyas características principales iban a ser:
- Utilización de componentes a muy alta escala de integración (VLSI)
- Computadoras con Inteligencia artificial
- Utilización del lenguaje natural (lenguajes de quinta generación).
- Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes (redes integradas) y La gran red de redes Internet.
-
Dos universidades de Amsterdam ponen sus esfuerzos en el campo de la informática en general y la informática médica en particular, para crear un programa de estudios, tanto para estudiantes de informática como para los de medicina.
-
José Negrete M. (México) pone en marcha un proyecto para la jmplantación de una especialidad en informática médica en la Fundación Arturo Rosenblueth.
-
En 1987 el proyecto de la especialidad se amplía creándose la especialidad en Inteligencia Artificial en Medicina, dirigida por Alberto Gutiérrez (México).