-
Habría que remontarse a 1521 con la primera publicación sobre la cámara oscura del pupilo de Leonardo DaVinci, Cesare Cesariano, pero su origen se atribuye al matemático árabe Alhacén, nacido en 965 en Bagdag, pues en su libro “Tratado Óptico” echa por tierra las teorías griegas predominantes en aquella época de que los rayos luminosos se emiten desde el ojo hacia los objetos visualizados.
-
Cuando Niepce comenzó sus investigaciones necesitaba ocho horas de exposición a plena luz del día, para obtener sus imágenes. En1839 el daguerrotipo comenzó a popularizarse entre la clase burguesa.
Fue a partir de 1855 cuando triunfó el sistema de los negativos de colodión húmedo, que permitían positivar muchas copias en papel a la albúmina, con gran nitidez y amplia gama de tonos. En 1856 se realiza la primera fotografía submarina a manos de William Thompson. -
El daguerrotipo, también conocido como "daguerreotipo", fue el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en el año 1839. Fue desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre, a partir de las experiencias previas inéditas de Niépce (antes de 1826), y dado a conocer en París, en la Academia de Ciencias de Francia.
-
Los antececentes más remotos de este medio debemos situarlos a principios del siglo XIX, cuando Alessandro Volta inventa un objeto tan común para todos nosotros como la pila voltáica o, lo que es lo mismo, una pila que podía producir electricidad.
A partir de ese momento, empezarán a construirse los primeros telégrafos; unos aparatos por entonces muy primitivos pero que fueron evolucionando gracias, sobre todo, a las aportaciones Samuel Morse. En 1840 -
En las postrimerías del siglo XX, los procesos de concentración de imágenes dieron lugar a una lucha por la posesión de las patentes entre europeos y norteamericanos. De esta manera, en EEUU, Thomas Ava Edison (1847-1931) patentó una máquina y un proyector.
-
En 1858 se toma la primera fotografía aérea desde un globo estático por Nadar, al igual que la anterior, la imagen se perdió por lo que James Wallace se lleva el reconocimiento en 1860 fotografiando Boston.
-
La primera fotografía en color fue obtenida por el físico James Clerk Maxwell en 1861, realizando tres fotografías sucesivas, con la lente con un filtro diferente: rojo, verde y azul.
-
Treinta y cinco años después, concretamente en 1875, Graham Bell, como ya debes saber, propicia el nacimiento de la telefonía. Este inventor consiguió que los sonidos pudieran propagarse a través de un cable.
-
Pero no solo la telegrafía y la telefonía intervinieron en la aparición de la radio. Otros fenómenos fueron igual o más importantes que éstos. El descubrimiento y la posterior medición de las ondas electromagnéticas, también llamadas Hertzianas porque la persona que ideó el proceso para medirlas fue Heinrich Hertz en 1887,
-
En París en diciembre de 1895, los hermanos Lumiére, produjeron el primer film: La llegada del tren. El impacto de este hecho puede considerarse en gran medida por las consecuencias que desató en algunos espectadores, que huyeron despavoridos de la sala al ver a la locomotora aproximarse demasiado a la pantalla. Las primeras películas eran de escasa duración, incluso en la actualidad serian consideradas como cortometrajes.
-
1897: El físico Karl F. Braun construye el primer tubo de rayos catódicos. La pantalla fluorescente se ilumina cuando la golpean electrones. Pero solo era un prototipo.
-
Las primeras salas de proyección se crearon en 1902 en Los Ángeles, creciendo en número en los años posteriores (entre 1906 y 1909)
-
La verdadera primera placa fotográfica en color, Autochrome Lumière, no llegó a los mercados hasta 1907 y sus placas eran transparencias de vidrio. La primera película fotográfica en color moderna, KodaChrome, fue utilizada por primera vez en 1935. Pero en 1947 Polaroid asombraría al mundo presentando ante la Sociedad Óptica Estadounidense la primera fotografía instantánea: una cámara que revelaba y positivaba la imagen en tan solo 60 segundos.
-
No será hasta ya entrado el siglo XX cuando las aportaciones de A. Fleming y R.A Fessenden permitirán la transmisión de la voz humana. A partir de ese momento se iniciaría, de verdad, la radio que hoy conocemos.
En 1916 se inaugura la primera emisora en la ciudad de Nueva York y, en el período comprendido entre 1914 y 1918, la radio se consolida en este país y en otros importantes estados europeos, como Francia y Gran Bretaña. -
1927: La televisión electrónica nace cuando el joven de 21 años Philo Farnsworth descompone una imagen en 60 líneas de luz, las transmite como electrones y recompone la imagen original en una pantalla.
-
1939: RCA (Radio Corporation of America) la presenta en la Exposición Mundial de Nueva York. A los visitantes se les permite verse a sí mismos en la pantalla de una TRK-12
-
1954: Por 1.000 $ y con pantalla de 12 pulgadas se lanza el primer TV a color, el RCA CT-100. Casi no se vende.
-
1967: Primera transmisión por satélite en directo con artistas de 19 países (por España estaban Pablo Picasso y María Callas). El evento es visto por 400 millones de personas en el mundo.
-
Poco a poco, la cosa fue evolucionando hasta 1990, cuando apareció a la venta por primera vez la cámara digital Dycam Model 1, aunque Kodak creara la primera cámara digital de la que se tiene constancia una en 1975. La fotografía pasa de tener una total credibilidad como testimonio incuestionable de la realidad debido al funcionamiento del dispositivo de captura, a registrar digitalmente un posicionamiento ideológico.