-
El científico de la Magna Grecia “Arquímedes” utilizo la cámara oscura para estudiar los eclipses Solares. Esta cámara puede comprobar estos eclipses haciendo un pequeño agujero en el tabique que separa dos cuartos y así es como consigue proyectar contra la pared opuesta del segundo cuarto la imagen invertida de lo que está en el primero. Para que esto sea posible, el objeto a proyectar debe estar bien iluminado y también el cuarto donde llega la proyección en penumbra.
-
Leonardo Da Vinci logra descubrir que las imágenes recibidas en el interior de la habitación son de tamaño más reducido y tambien invertido, conservando su propia forma y colores.
-
Athanasius Kircher es un sacerdote alemán que invento la linterna mágica, es una caja cerrada con un agujero de un lado y en la pared opuesta un vidrio y que Al ponerle un objeto iluminado junto al orificio, aparece proyectado en el vidrio en posición invertida.
El italiano Giovanni della Porta la perfecciona colocándole al orificio una lente, para que las imágenes aparezcan más nítidas. Esta cámara oscura es ya básicamente una cámara fotográfica. -
John Schulze mientras experimentaba con un fósforo, se dio cuenta de que el compuesto más próximo a sus ventanas se volvió púrpura y obtuvo la conclusión de que les sales de plata se oscurecían si eran sometidas a la luz intensa.
-
El inglés Wedgwood sustituye el vidrio esmerilado de la cámara oscura por un papel en nitrato de plata, y de esta manera logra que la imagen quede registrada. Tambien obtuvó un rudimentario negativo fotográfico, pero la luz, al seguir actuando sobre el papel, termina borrando la imagen.
-
Joseph Nicephore fue un gran físico francés y obtuvo las primeras verdaderas fotografías que mediante otros compuestos químicos la imagen se registre permanentemente sobre una placa metálica y haciendo que necesite una exposición de doce horas. El procedimiento que utilizó fue cubrir una placa de estaño con betún sensible a la luz y aceite de lavanda para fijar la imagen. A este sistema le llamó heliografía.
-
Niépce inicia una asociación con Jacques Louis Daguerre, (pintor y diseñador teatral), a quien conoce en el taller donde mandaba pulir los lentes para sus cámaras.
Dos años despues Muere Niépce a causa de una apoplejía sufrida en su estudio en Borgoña, su hijo Isidore Niépce hereda los beneficios del negocio pero no reclama los derechos del invento de su padre. -
El británico William Henry Fox Talbot obtuvó unas fotos por el contacto de flores, hojas y telas con superficies sensibilizadas, sin usar la cámara oscura que se requería en las propuestas de Niépse y de por eso Talbot creó negativos a los que llamó dibujos fotogénicos.
Daguerre continúa con el desarrollo del invento y en un error dejó una placa expuesta en su armario químico, al encontrarlo después de unos días se había convertido en una imagen latente. -
Se presenta el proceso creado por Louis Daguerre ante la Academia de Ciencias de París. Daguerre continúa las experiencias de Niépce, Perfeccionando los compuestos químicos de las placas fotográficas y se consigue reducir a unos pocos minutos el tiempo de exposición de un objeto para que quede registrado. Su procedimiento se llama daguerrotipo. Es complicado, costoso y pese a la voluminosa cámara que utiliza comienzan a aparecer fotógrafos ambulantes.
-
Talbot se motiva a desarrollar profundamente sus investigaciones, dando a conocer su Calotipo en donde con una cámara oscura creaba un negativo con el que se podían realizar copias innumerables de impresiones, económicas y accesibles. El primer proceso fotográfico de negativo-positivo no tenía la calidad del Daguerrotipo. Además nunca contó que al patentar su invento, este excluyera su invento del gusto popular.
-
La técnica fotográfica continúa perfeccionándose. Las placas son ahora de vidrio, y se les ha reducido el tiempo de exposición para tomar una fotografía, una persona debe permanecer inmóvil, de allí que las poses sean muy rígidas.
-
La fotografía moderna aparece a raíz de un descubrimiento que hizo Sir James Clerk Maxwell. Demostró que cualquier color podía conseguirse mezclando luces como las rojas, verdes y azules.
-
Los hermanos Hyatt inventan el celuloide, que en delgadas y flexibles cintas no tarda en remplazar a las placas de vidrio, y revolucionan a la fotografía.
-
Consideran al Dr. Maddox el inventor de la emulsión de gelatina, mejorada y llevada al mercado por John Burguess. Mediante placas de gelatina secas se podían tomar imágenes con exposiciones de 1/25 de segundo, tiempo suficiente para prescindir de los trípodes. Esto hizo que las cámaras fuesen más pequeñas.
-
Un industrial norteamericano, George Eastman, emplea por primera vez la película de celuloide. Esto lo lleva a fabricar y vender a precio accesible una cámara fotográfica, la kodak, muy sencilla y de fácil manejo. Bajo el lema ” Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto”, organiza un servicio de venta de películas con revelado y copiado, en numerosas sucursales. Es el primer paso para popularizar la fotografía con carretes de 100 fotos circulares.
-
Se pone a la venta una película fotográfica que registra los tres colores primarios mediante tres capas de emulsión.
-
Nuevos procedimientos industriales permiten incrementar enormemente la velocidad y la sensibilidad a la luz de las películas en color y blanco y negro.
-
Willard Boyle y George Smith diseña la estructura básica del primer CCD, que es la base de funcionamiento de la fotografía digital. Después se comienzan a trabajar el sistema para el ejército estadounidense, creando cámaras digitales que por su diseño parecían grandes binoculares.