-
se impulso la creación de un sistema educacional, pero la inestable situación política frustro los sucesivos intentos.
-
Se fundo la escuela de la patria en Montevideo una escuela de primeras letras
-
se organizo un sistema escolar que atendiese mínimamente a su aun escasa población.
-
Se creo la Primera Escuela Normal y el establecimiento de la obligatoriedad del titulo docente para el ejercicio de la profesión.
-
Primer periodo en la historia de la Universidad, el cual presenta un panorama relativamente homogéneo.
-
se propusieron las bases para una organización educacional, que no se llevo acabo. Fue propuesta por el Dr. Palomeque (Secretario del Instituto de Instrucción Publica).
-
Se elaboro y aprobó el "Reglamento Interno Provisorio de Escuelas Publicas Gratuitas".
-
En 1867 Varela partió a Europa, EE.UU. En el mismo observo y conoció cosas que lo hacen querer introducirse en la Educación Uruguaya. Durante este periodo el mimos realizo varios cambios en la Educación, com por ejemplo la reforma Valeriana. Hasta 1879 que fallece a causa de una enfermedad y sigue con sus ideales su hermano Jacobo
-
Obra escrita por Jose Pedro Varela.
-
Se creo la nueva Facultad de Medicina
-
Otra obra de Jose Pedro Varela, con influencia en la Educación.
-
También se creo la Facultad de Matemática con la posibilidad de tener otra preparación que la tradicional. Se llego a fines de siglo con una enseñanza "Secundaria" más amplia y moderna.
-
Hacia fines del siglo XIX esa propuesta educativa fue complementada y ampliada por la Maestra Enriqueta Compte y Riqué, la cual manifestó su interés y preocupación por la educación preescolar y la formación docente. Elaboro un programa para Jardines de Infantes, que fue aprobado en 1898.
-
En este año por Ley se suprime totalmente la enseñanza religiosa en las escuelas.
-
En 1910 se inauguró el Instituto Nacional de Sordomudos. Durante este periodo se crearon escuelas especializadas. Todos estos emprendimientos fueron apoyados por la labor del Laboratorio de Psicopedagogía.
-
En este año sucede la separación del Estado con la Iglesia. Fue a partir de esto que se concreto el ideal Valeriano de laicidad.
-
Se creo el Laboratorio de Psicopedagogía
-
Se formulo un nuevo Programa para Escuelas Urbanas.
-
Programa para Escuelas Rurales. Tuvo como marco general los principios Valerianos.
-
Este período se caracterizo por uno de los momentos más dolorosos para el proceso educacional. La educación empeoro a mediados de los 50 por la crisis y lo que esta conlleva.
-
Ley General de Educación nº 14.101. La Ley de Enseñanza fue el instrumento idóneo para terminar con toda autonomía educacional y toda posibilidad de protesta o rebeldía. Otro hecho muy importante fue el Golpe Militar, donde en el mismo hubo una política represiva aplicada a la educación.
-
En base a la Dictadura Militar se elaboraron nuevos Programas de Educación común: rural, urbana, inicial y especial.
-
Entra en vigencia el Programa de Educación Especial
-
El 1º de marzo se recupera la Institucionalidad Democrática. La Ley de Emergencia de la Educación se aprobó el 28 de marzo de 1985.
-
Surge el primer proyecto oficial de integración del Discapacitado.
-
Se aprueba la Ley por impulso de los padres de alumnos discapacitados.