-
los niños entre 3 y 6 años que habían estado a cargo de la madre, a comienzo del siglo XIX, pasaba ahora a manos de maestras improvisadas, o de verdaderas especialistas. Que se encargaban de fomentar el desarrollo psicomotor y la socialización de estos pequeños infantes.
-
se remonta en la época de la colonia, en la cual los niños abandonados o muy pobres no podían ser atendidos por estas instituciones y familias como se acostumbraba.
-
en la década de los ochenta y noventa la formulación de políticas educativas favorecedoras de la educación de los niños en primera infancia, en términos de la educación preescolar.
-
Estos acontecimientos trazan un hito importante en la formulación de políticas educativas en materia de educación preescolar, como la adopción del grado obligatorio que conlleva al cubrimiento educativo de un primer grado antes del ingreso a la educación formal de todos los niños colombianos.
-
A partir del compromiso adquirido por el país en el marco de convención de los derechos del niño, se inicia un proceso que convoca a muchos actores sociales a la definición de orientaciones de políticas para la primera infancia.
-
modalidad entorno familiar, comunitario, e institucional.