-
Se dio en la época de la colonia, donde eran orientados por religiosas y en ellos se proporcionaban los cuidados necesarios para su bienestar y algo de educación, bajo los planteamientos pedagógicos de Froebel y Montessori.
-
Creación de la primera escuelita donde recibían niños y niñas menores de 6 años,allí realizaban por primera vez actividades pedagógicas y recreativas, bajo la orientación de la teoría de Fróebel.
-
Durante la administración de Eustorgio Salgar se reglamentar las salas de asilo.
-
Fue fundado por Agustín Nieto Caballero el primer establecimiento preescolar que funcionó en la ciudad de Bogotá, que sirvió de modelo para la creación de otras instituciones similares y donde se pusieron en práctica las propuestas pedagógicas planteadas por Montessori y Decroly (Cerda, 2003).
-
Se crea la ley 25 y el instituto pedagógico nacional para institutoras de Bogotá, con el propósito de preparar maestros para la escuela superior y normal.
-
Funcionaban en Colombia 280 establecimientos preescolar.
-
Se crea una sección especial para preparar docentes kindergarden,su origen se encuentra en la necesidad de formar a los profesores encargados.
-
Se define y caracteriza la legislación de la educación infantil de la siguiente manera: entiéndase por enseñanza infantil aquella que recibe niños entre los 5 y 7 años de edad.
-
se promulga el Código del Niño o Ley Orgánica de la Defensa del Niño, el cual se constituye en el primer conjunto de leyes a favor de una población infantil que comienza a vivir ya los rigores de la desnutrición, el abandono y el maltrato.
-
Se reglamenta la creación y funcionamiento de 6 jardines infantiles nacionales populares en las principales ciudades del país,inscritos en el ministerio de educación.
-
Crean el Instituto Colombiano de Bienestar Familia, con el objetivo de promover la atención y protección del niño y procura una estabilidad y bienestar familiar.
-
se crean otros 22 jardines infantiles nacionales, con lo cual se amplía la oferta tanto en las grandes ciudades como en las intermedias.
-
Los hogares comunitarios son una modalidad de atención orientada a niños y niñas de 5 años de edad con el objetivo de brindar la atención de afecto,salud,nutrición,y psicológica.
-
se da origen a los Centros de Atención Integral al Preescolar,orientado a la atención de los hijos e hijas de los trabajadores del ICBF.
-
Se estructura el sistema educativo colombiano y se reorganiza el ministerio de educación nacional.se plantea el preescolar como primer nivel educativo.
-
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar modifica el programa CAIP,cambiando el nombre por el de hogares comunitarios donde se prioriza las familias y la comunidad.
-
Construcción del plan de estudios para todos los niveles, áreas y modalidades del sistema educativo.
-
La creación de hogares comunitarios del instituto colombiano de bienestar familiar se proyecta a la atención de niños y niñas en el marco de la modalidad comunitaria.
-
se presenta el segundo documento de lineamientos de preescolar, en el que se plantean las áreas y los temas que estructurarán el currículo, el cual estaba fundamentado tanto teórica como operativamente en lo relacionado con el trabajo pedagógico que se proponía para este nivel.
-
El Ministerio de Educación Nacional reestructura la División de Educación Preescolar, creando el Grupo de Educación Inicial, orientado a desarrollar estrategias y programas con el fin de ofrecer a las niñas y a los niños mejores condiciones para su desarrollo integral.
-
Creación de la modalidad familia,mujer e infancia con los hogares comunitarios,FAMI,PPEC,como ejes del desarrollo infantil en Colombia
-
Se promulga la resolución 2343, en la que se establecen los indicadores y logros curriculares para los tres grados de preescolar.
-
Como consecuencia de los trabajos realizados se crea el programa de apoyo para la construcción de la política de la primera infancia.
-
Se reglamenta la atención integral de la primera infancia a través de madres gestantes,niños y niñas menores de 6 años. También se construyeron 72 infraestructuras escolares.