-
Primeros registros contables en tablillas de arcilla para controlar ganado y granos, trueques rudimentarios y contabilidad básica.
Sistema de conteo primitivo con fichas.
Babilonia: Código de Hammurabi obligada a llevar registros comerciales.
Egipto: Contabilidad usada por escribas para registrar impuestos, obras y administración de templos.
Grecia y Roma: Resgistros contables más organizados. -
Grecia (600 a.C)
Grecia y Roma desarrollan metodos más organizados para registrar actividades economicas, como cámaras fiscales y uso de ábaco. Los comerciantes eran registrados obligatoriamente.
Roma: registros organizados de familias y administraciones públicas.
Usaban libros para registrar gastos e ingresos. -
Se habla de los sistemas contables tempranos usados por mercaderes en el Medio Oriente y los primeros libros contables de Europa.
Italia Medieval (siglo XIII): Comerciantes de Génova, Florencia y Venecia usan libros contables estructurados . -
1340: Desarrollo del método de partida doble con registros cronológicos y auxiliares.
1450: Invención de la imprenta facilita difusión de prácticas contables
Diseminacion de la partida doble por europa gracias al libro de Luca Pacioli en ella describe el método de pártida doble, base de la contabilidad.
Adopción en los sistemas bancarios y fiscales de la Edad Moderna. -
Finales del siglo XVIII (Revolución Industrial)
Surgen sociedades que requieren contabilidad formal.
Necesidad de controlar producción, inventarios y ganancias en empresas grandee.
Siglo XIX (Revolución Industrial):Aparecen las primeras maquinas para sumas.
Se institucionaliza la enseñanza contable. -
1916:Fundación de la American Accounting Association como institución académica.
Finales del siglo XX: Se crean IASC y mas tarde el IASB; adopción global de IFRS.
Normas certificadas: Estados financieros empiezan a requerir certificación oficial.
Primeras auditorias profesionales. -
Sistemas informáticos: Integracion de softwore contable, hojas de cálculo, sistemas en la nube e inteligencia artificial.
Expasión hacia contabilidad social, ambiental y sostenibilidad.
Globalizacion de las Normas Internacionales de Informacion Financiera.