-
El matemático e ingeniero Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi, inventó
el algoritmo, es decir, la resolución metódica de problemas de álgebra
y cálculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita
de operaciones a fin de hallar la solución al problema que se plantea. -
La primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard
en Alemania. Llamado "El Reloj Calculador", la máquina incorporó los
logaritmos de Napier, hacía rodar cilindros en un albergue grande. Se
comisionó un Reloj Calculador para Johannes Kepler, el matemático
famoso, pero fue destruido por el fuego antes de que se terminara. -
Blaise Pascal inventa la Pascalina en 1645. Con esta máquina, los
datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes. La
Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que
funcionaba a base de ruedas de diez dientes en las que cada uno de
los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban
conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas
avanzar el número de dientes correcto. -
El Jugador de Ajedrez Autómata, "El Turco", fue inventado por el
Barón Wolfgang von Kempelen, un noble húngaro. Pretendió ser una
máquina pura, incluía un jugador de ajedrez "robótico", sin embargo
fue una farsa, la cabina era una ilusión óptica bien planteada que
permitía a un maestro del ajedrez esconderse en su interior y operar el
maniquí, era una sensación dondequiera que iba pero se destruyó en
un incendio en 1856. -
Se inventó la primera máquina lógica por Charles Mahon, el Conde de
Stanhope. El "demostrador lógico" era un aparato tamaño bolsillo que
resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de
probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en
computadoras modernas. -
El francés Joseph Marie Jacquard, utilizó un mecanismo de tarjetas
perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas
confeccionadas por una máquina de tejer. Estas plantillas o moldes
metálicos perforados permitían programar las puntadas del tejido,
logrando obtener una diversidad de tramas y figuras. -
Charles Babbage completó su Artefacto de la diferencia, una máquina
de propósito específico que se podía usar para calcular valores de
funciones polinómicas mediante el método de las diferencias. El
Artefacto de la Diferencia era un ensamble complejo de ruedas,
engranajes, y remaches. Babbage diseñó su "Artefacto Analítico", un
aparato de propósito general que era capaz de ejecutar cualquier tipo
de cálculo matemático. -
El desarrollo del Álgebra de Boole fue publicado por el lógico inglés
George Boole. El sistema de Boole redujo a argumentos lógicos las
permutaciones de tres operadores básicos algebraicos: y, o, y no. A
causa del desarrollo del álgebra de Boole, Boole es considerado por
muchos como el padre de la teoría de la informática. -
Dorr Felt desarrolló su Comptómetro, el cual fue la primera calculadora
que se operaba con sólo presionar teclas en vez de, por ejemplo,
deslizar ruedas. -
El primer circuito multivibrador o biestable (en léxico electrónico flip-
flop) fue desarrollado por los inventores americanos W.H. Eccles y
F.W. Jordan. El flip-flop permitió diseñar circuitos electrónicos que
podían tener dos estados estables, alternativamente, pudiendo
representar así el 0 como un estado y el otro con un 1. Esto formó la
base del almacenamiento y proceso del bit binario, estructura que
utilizan las actuales computadoras. -
Kurt Gödel publicó un documento sobre los lenguajes formales
basados en operaciones aritméticas. Lo usó para codificar
arbitrariamente sentencias y pruebas formales, y mostró que los
sistemas formales, como las matemáticas tradicionales, son
inconsistentes en un cierto sentido, o que contienen sentencias
improbables pero ciertas. Sus resultados son fundamentales en las
ciencias teóricas de la computación. -
Alan Turing describe la máquina de Turing, la cual formaliza el
concepto de algoritmo. -
El primer caso de malfuncionamiento en la computadora causado por
la intrusión de una polilla al sistema fue documentado por los
diseñadores del Mark II. Erróneamente se cree que de allí proviene el
uso del término "bug", que significa insecto o polilla en inglés. Sin
embargo este término ya se usaba mucho antes para referirse a
malfuncionamientos de aparatos mecánicos, eléctricos y electrónicos.
El "Oxford English Dictionary " documenta este uso de la palabra
desde 1889. -
El Sistema A-0 fue inventado por Grace Murray Hopper. Fue el
compilador desarrollado para una computadora electrónica. -
Se desarrolla COBOL, el primer lenguaje de programación de alto
nivel transportable entre modelos diferentes de computadoras. -
Robert Noyce y Gordon Moore fundan la corporación Intel.
-
Se presenta el primer procesador comercial y a la vez el primer chip
microprocesador, el Intel 4004. -
IBM presenta el PC-AT, con procesador Intel 80286, bus de expansión
de 16 bits y 6 Mhz de velocidad. Tenía hasta 512 KB de memoria
RAM, un disco duro de 20 MB y un monitor monocromático. Su precio
en ese momento era de 5.795 dólares. -
Compaq saca a la venta la Compaq Deskpro 286, una PC IBM
Compatible de 16-bits con microprocesador Intel 80286 corriendo a 6
MHz y con 7MB de RAM, fue considerablemente más rápida que una
PC IBM. Fue la primera de la línea de computadoras Compaq
Deskpro. -
Es introducida la arquitectura de procesadores Alpha diseñada por
DEC bajo el nombre AXP, como reemplazo para la serie de
microcomputadores VAX que comúnmente utilizaban el sistema
operativo VMS y que luego originaría el openVMS. El procesador
Alpha 21064 de 64 bits y 200MHz es declarado como el más rápido
del mundo. -
Un grupo de investigadores descubrieron que un rasgo de la mecánica
cuántica, llamado entrelazamiento, podía utilizarse para superar las
limitaciones de la teoría del cuanto (quantum) aplicada a la
construcción de computadoras cuánticas y a la teleportación
(teleportation). -
Es presentado el prototipo de computador cuántico construido por un
equipo de investigadores de IBM. -
Puesta en marcha del supercomputador Earth Simulator que sería el
ordenador más potente según el TOP500. -
Puesta en funcionamiento del supercomputador MareNostrum en el
BSC. -
La empresa Dell lanza al mercado la primera computadora portátil
(laptop) con la distribución Linux Ubuntu preinstalada. -
IBM crea un procesador de grafeno con una frecuencia efectiva de
100 GHz