-
Las hostilidades con los romanos se inician a comienzos de la primavera del año 218 a. C. cuando el Senado romano tenía listo un plan que preveía dos golpes simultáneos: uno en África y otro en España. Es el comienzo de la segunda guerra púnica.
-
Se conoce como conquista de Hispania al periodo histórico comprendido entre el desembarco romano en Ampurias (218 a. C.) y la conclusión de la conquista romana de la península ibérica con el fin de las guerras cántabras por César Augusto (19 a. C.), así como a los hechos históricos que conforman dicho periodo.
-
Tras la culminación de la conquista, Roma llevará a cabo una organización administrativa del territorio de los cántabros cuyo fin está orientado a su explotación económica. Así se inicia una política de construcción de infraestructuras que permitan activar la explotación y el comercio fundamentalmente de los recursos mineros que albergaba su subsuelo: fundamentalmente sal, plomo y hierro.
-
El Edicto de Milán fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes de los imperios romanos de Occidente y Oriente, respectivamente.
-
El Reino visigodo fue una entidad política establecida por el pueblo visigodo tras su asentamiento en una parte de la actual Francia y la península ibérica, en la época de las invasiones germánicas, que perduró durante buena parte de la Alta Edad Media, ocupando territorios en las Galias, Gallaecia e Hispania, en sus diversas etapas.
-
A la muerte de Atanagildo en el año 567, la situación de la Hispania visigoda era inestable y estaba amenazada por la fuerte presión ejercida por los francos, bizantinos y algunos sectores hispanorromanos de la Bética. De hecho, no fue hasta el año 568 cuando se eligió como nuevo rey, entre los varios pretendientes, al dux Liuva, en la Narbonensis.
-
La conversión al catolicismo de Recaredo se produjo en el 587. La formalización de la conversión se produjo durante el III Concilio de Toledo celebrado en el 589. En la conversión influyó la rebelión de Hermenegildo, hermano de Recaredo, que tuvo lugar al final del reinado del padre de ambos, Leovigildo. Con la conversión al catolicismo acabó la relativa tolerancia religiosa que se había vivido hasta entonces en el reino visigodo de Toledo.
-
El Liber Iudiciorum fue un cuerpo de leyes visigodo, de carácter territorial, dispuesto por el rey Recesvinto y promulgado probablemente el año 654.
-
En el año (725) finaliza el Reino Visigodo, cuyo ultimo vestigio fue su capital, Toledo. Se da comienzo, a su vez, la invasión musulmana de la península ibérica.