-
se establecen comunidades de cazadores-recolectores en la región del Tequendama, El Abra, Nemocón, Tibitó, Vistahermosa, Galindo, Aguazuque, Gahetá y Sueva por grupos de cazadores-recolectores. Utilizan cuevas como refugio
-
llegan los primeros seres humanos a lo que actualmente es territorio colombiano. Se inicia el poblamiento de Colombia
-
En la cordillera Occidental, los pobladores desarrollan técnicas para controlar cambios en los suelos y desarrollar la agricultura.
-
Sistema de cacicazgos se desarrollan en el sur y cordillera Central.
-
La cultura Tumaco trabaja el oro, mientras que las culturas Calima y Quimbaya adoptan la orfebrería
-
Pobladores comienzan a trabajar la metalúrgica con el oro.
-
Se desarrolla la cultura de Tierradentro y las comunidades sedentarias en San Agustín, mientras que en la sabana del altiplano cundiboyasense se practica la cerámica. Comienza una inmigración del altiplano central con pobladores de tierras bajas que se unirían a los primitivos habitantes y formarían las primeras bases de la cultura muisca.
-
Se inicia el poblamiento de las laderas en valles de la región andina.
-
En la región de Malambo (departamento del Atlántico) se desarrollan primeros asentamientos.
-
En el valle medio del río Calima se desarrolla la sociedad Ilama.
-
Yacimientos arqueológicos en El Abra (Cundinamarca) evidencian actividad humana sedentaria
-
Pobladores desarrollan la agricultura en la Amazonía.
-
Los pobladores cambian a una vida semisedentaria. Establecen los primeros cultivos como la yuca en la región de la costa del Caribe y de maíz en el altiplano cundiboyasense.1 Yacimientos arqueológicos en Puerto Hormiga (Bolívar) evidencian actividad humana.