-
En una nota publicada por el diario El Observador se denunció que un representante empresarial habría ofrecido una coima de US$ 1 millón para que funcionarios de la CARP actuaran en favor de la empresa holandesa Riovia.
-
Mujica aseguró ese día que no tenía pruebas para investigar la denuncia de coimas. “El que esté diciendo eso que lo lleve inmediatamente a la justicia penal y si no se calla la boca, ¿ta?”, dijo el mandatario.
-
El Observador informó que, pese a esa afirmación del gobierno, la empresa Riovia fue beneficiada. Los argentinos impusieron su criterio, mantuvieron a la empresa holandesa y le aumentaron el canon.
-
En una columna de opinión, Gabriel Pereyra aseguró que el gobierno avaló el pago de US$ 15 millones para renovar el contrato con Riovía.
-
Almagro aseguró a Radio Sarandí que nunca hubo un concurso de precios para el mantenimiento del dragado
-
Mujica anunció que analizaba presentar una "iniciativa penal" contra los legisladores que denunciaron las coimas.
-
Héctor Timerman, ministro de Relaciones Exteriores argentino, le entregó una carta al embajador uruguayo. En la misiva, solicitaba iniciar una investigación tras las denuncias de corrupción hechas por El Observador.
-
El canciller Almagro le pidió a su par argentino que se divulguen las actas de las reuniones de la CARP desde que asumió la nueva delegación uruguaya, para que se demuestre en cuáles de ellas se habla de "arreglos".
-
Julio Baráibar, embajador itinerante del gobierno uruguayo y uno de los principales asesores del presidente José Mujica, renunció este miércoles. El motivo de la renuncia fueron las declaraciones en las que reconoció estar al tanto de un intento de coima al presidente de la delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río de la Plata.