-
-
La ciudad de Bilbao lleva más de un siglo inundando a los ciudadanos y ciudadanas de arte. Múltiples exposiciones, diversas obras artísticas y la pasión por el arte caracterizan al Museo de Bellas Artes de Bilbao, que cumple 110 años desde su apertura en la villa.
-
Con Manuel Losada como primer Director del Museo.
-
Con Aurelio Arteta como Director.
-
El Museo de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno forman uno solo.
-
-
Primera exposición que muestra la figuración humana, formada por más de 30 esculturas de los 26 artistas más representativos del hiperrealismo.
-
Obra gráfica del artista contemporáneo en la que mostró una de las facetas menos conocidas por el público.
-
Provenientes del Museo de Bellas Artes de Budapest, y gracias a la colaboración del Banco de Bilbao, la exposición contó con las obras de artistas de la talla de Velázquez, Zuloaga, El Greco, Ribera, Goya y Murillo.
-
El arte proveniente del país Nipón se quedó dos meses en la ciudad vizcaína, gracias a la Colección Palacio de Arte Oriental, que forma parte de los fondos del museo.
-
Los grabados del artista, ilustraciones de textos y retratos de diversas temáticas estuvieron presentes para recordar al maestro del Barroco.
-
[The National Gallery](www.nationalgallery.org.uk/) y [El Museo del Prado](www.museodelprado.es/) legaron el trabajo del pintor Orazio Gentileschi (1563-1639) al Museo de Bellas Artes de Bilbao.
-
El escultor francés (1840-1917) y sus obras maestras como El beso, también llegaron a la villa a principios de siglo.
-
Primera exposición del artista barroco en el país. Bilbao como ciudad pionera.
-
Las pintoras del Grupo Impresionista Eva González, Mary Cassatt, Marie Braquemond, y Berthe Morisot, y su visión de un mundo individualista y femenino dieron la oportunidad a los bilbaínos y bilbaínas de disfrutar de su movimiento artístico.
-
Gracias al patrocinio de la Fundación BBK, la exposición reunió en el Museo diversas obras del pintor.
-
(1843-1900) El siglo XIX supuso la creación y difusión de imágenes que despertó el interés por los monumentos y las operaciones bélicas del momento en Bilbao. Estas imágenes, publicadas en su época, se han conservado hasta nuestros días para recordar la Historia de la ciudad.
-
La pintura francesa del siglo XIX traída del parisino Petit Palais, permite la visualización de la pintura y escultura más representativas de la época. Impresionistas de la talla de Ingres, Manet, Delacroix, Daumier, Cézanne, y Renoir (entre otros)
-
Dibujos y grabados de múltiples artistas, con el papel como soporte. Rembrandt, Spranger, Van Leyden, Leoni, Boucher, Piranesi y Vicente López llegan a Bilbao en 2005.
-
Más de cien obras del artista creador del suprematismo (1879-1935) fueron expuestas en el Museo. La influencia de su estilo llega hasta el arte actual. Las múltiples obras configuran una panorámica de su trabajo, donde pueden encontrarse estilos de diversas corrientes: abstracción, impresionismo, simbolismo, fauvismo...
-
Los artistas, desde Greco hasta Goya, más representativos en el género del retrato. Más de sesenta pinturas de los siglos XVI-XVIII permitieron apreciar en Bilbao la evolución artística de los grandes.
-
El característico artista Pablo Picasso obtuvo su primera colección de las series gráficas más importantes en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
-
La Obra Invitada programa del Museo) Rose avec un bougie (Rosa con vela) una de las más bellas creaciones del pintor Luis Fernández (1900-1973).
-
-
El escultor bermeotarra Néstor Basterretxea (1924-) donó al Museo de Bellas Artes un conjunto de sus obras más reconocidas, la Serie Cosmogónica Vasca.
-
El artista sevillano Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) es uno de los pintores más conservados e importantes de la Historia del Arte y la obra de "El Lazarillo de Tormes" se expone de forma permanente en el Museo.
-
Uno de los fotógrafos más creativos de las últimas décadas, influenciado por el surrealismo, el paisaje postcubista, informalismo y la vanguardia de los sesenta.
La obra del artista vitoriano han dado la vuelta al mundo. -
El rapto de Deidamía, Obra Invitada que acercó al público al gran lienzo del artista belga, perteneciente al Museo del Prado.
-
El artista vizcaíno (1893-1957), conocido por su técnica fotográfica en la segunda mitad del siglo XIX. El Museo ofreció en 2010 un recorrido por varias de sus obras destacadas del pictorialismo
-
De la arquitectura a la naturaleza, más de 70 obras del artista guipuzcoano Jesus Mari Lazkano (1960) permiten disfrutar de la naturaleza a todo aquel que se acercara a ver su trabajo expuesto en el Museo en 2011.
-
En 2012 se pudo presenciar en la sala 7 del museo de Bellas Artes el retrato de Isabel de Valois, mujer de Felipe II. Esta obra fue creada por Antonio Moro y Alonso Sánchez Coello.
-
Esta exposición se enmarcó en el interés del Museo por mostrar de forma sistemática colecciones relevantes de obra sobre papel.
-
En este evento se podía ver una veintena de obras creadas por mujeres. Desde pinturas, dibujos, grabados y esculturas realizadas desde el siglo XIX hasta nuestros días.
-
El museo conmemoró el centenario de la muerte de El Greco con una colección en la que se mostraba la cara B del pintor.
-
En esta exposición el museo reunió más de 50 obras de 24 autores diferentes. Con la colaboración de Japan Tobacco International y producida por la Fundación Amigos del Museo del Prado.
-
Amable, Balerdi, Basterretxea, Chillida, Mendiburu, Oteiza, Sistiaga, Zumeta en una misma exposición. El museo de Bellas Artes nos llevó al pasado en motivo del nombramiento de San Sebastián como ciudad Europea. Un recuerdo artístico sin precedentes.
-
Santiago Eraso llevó el Museo de Bellas Artes a Bizkaia en 1937 con "Gernika". Esta exposición giró en torno a las representaciones de la paz en la historia del arte, la cultura y el derecho.
-
Esta exposición reúne en orden cronológico 110 obras (pinturas, esculturas, grabados...). Estas son seleccionadas con el objetivo de mostrar los principales núcleos de interés de la colección, sus maestros antiguos, modernos y contemporáneos.
-
El museo de Bellas Artes ha recogido este mismo año una de las piezas más importantes de la pintura Holandesa creada por el maestro Rembrandt.