Android historia

La Historia de ANDROID

  • La idea de Android se creo bajo el nombre de una compañía

    Ésta se llamaba Android Inc y sus socios eran Andy Rubin, Rich Miner, Nick Sears y Chris White. Corría el año 2003 cuando en la localidad de Palo Alto, California, los jóvenes se decidieron a poner en marcha lo que tenían en mente desde algún tiempo. No sabían a dónde llegarían -de hecho ninguno podría imaginar que años más tarde Google se fijaría en ellos-, pero tenían claro que lo que querían era desarrollar un sistema operativo abierto, basado en Linux, que fuese capaz de generar una experie
  • Año 2005, Google compra Android Inc.

    Tras dos años de trabajo, Google se interesó por Android Inc. y su trabajo y decidió adquirir la compañía, para así poder tomar partido en el desarrollo y la toma de decisiones relacionadas con el sistema operativo que estaban desarrollando. Andy Rubin, Rich Miner y Chris White decidieron seguir con el proyecto, además de algunos trabajadores que tenía la compañía, y pasaron a trabajar para Google. Lo cierto es que poco se sabía por aquel entonces de lo que Google y Android Inc. estaban desarro
  • Año 2007, un cambio de rumbo

    La salida al mercado del iPhone en el año 2007 fue un toque de atención para Google. En ese momento, contaban con un prototipo de sistema operativo que funcionaría en un móvil con un teclado QWERTY, muy similar a una BlackBerry. Comenzó entonces una carrera a contrarreloj para cambiar parte del código del sistema operativo y poder adaptarlo a un móvil con pantalla táctil, para así poder competir con Apple, el cual había ganado muchísima popularidad con el iPhone. Un poco más adelante ese mismo
  • Año 2008, Android 1.0 Apple Pie

    El 22 de Octubre del año 2008 salió al mercado el HTC Dream, el primer smartphone con el sistema operativo Android 1.0 Apple Pie. En apenas 6 meses, el HTC Dream vendió más de 1 millón de terminales en Estados Unidos, y unos 100.000 terminales más en Reino Unido.Android 1.0 Apple Pie era una versión muy sencilla de Android que no preocupó en exceso a sus competidores en aquel momento, aunque lo cierto es que incluía algunas de las características que aún se utilizan en versiones de Android poste
  • Año 2009, Android 1.1 – 1.5 – 1.6 – 2.x

    Android 1.1 Banana Bread
    En Febrero de 2009, poco después del primer lanzamiento de Android al mercado, Google nos sorprendía con el lanzamiento de Android 1.1 Banana Bread. Esta versión de Android apenas introdujo cambios, y fue más bien una versión dedicada a arreglar fallos y bugs de Android 1.0 Apple Pie. Eso sí, la única cosa que se añadió en Android 1.1 Banana Bread fue algo que potenció el sistema operativo: las actualizaciones automáticas.Android 1.5 Cupcake
    Para dar salida a esta nue
  • Año 2010, el nacimiento de los Nexus

    En Enero de 2010, Google lanzó al mercado su primer terminal Nexus, el cual contenía una versión “limpia” de Android y estaba construido por una compañía externa. Este primer Nexus fue realizado en colaboración con HTC, y se llamó el HTC Nexus One. Poco después, HTC sacaba al mercado el HTC Desire y el HTC Wildfire. Por aquel entonces, HTC era prácticamente el único fabricante que utilizaba Android, aunque eso estaba por cambiar, puesto que Samsung se interesó por Android y sacó al mercado el S
  • Año 2011, Android 3.x – 4.0

    Android 3.x Honeycomb
    A estas alturas, Android ya era un sistema operativo para móviles ampliamente reconocido, y con la mejora y ampliación del mercado de tablets, se sacó una versión específica para este tipo de terminal: Android 3.x Honeycomb. Esta versión simplemente adaptó la interfaz de los teléfonos móviles a las tablets, y solamente era compatible con tablets. Posteriormente, se actualizaron a Android 3.1 Honeycomb y Android 3.2 Honeycomb, con mejoras en fallos y bugs. En el CES 2011 se
  • Año 2012, llega Android 4.1 Jelly Bean

    Llegados a este punto, el lanzamiento de versiones de este sistema operativo es más pausado, y en 2012 sólo sale a la luz Android 4.1 Jelly Bean. Eso sí, los cambios que introdujo en el sistema operativo y su flexibilidad le han colocado como la versión de Android más utilizada del momento: Introducción de Google Now, el asistente de voz de Google.
    Introducción de navegador Google Chrome.
    Mejora del rendimiento del sistema (Project Butter).
    Búsqueda mediante el uso de la voz mejorada.
    Mejora de
  • Año 2013, Android 4.3 – 4.4

    Android 4.3 Jelly Bean
    A mediados de año, en Julio de 2013, Google anuncia que sacará al mercado una última versión de Android 4.3 Jelly Bean, pensada para dar soporte a juegos y corregir algunos fallos. Lo cierto es que pese a no introducir demasiados cambios, su uso está muy extendido: Mejora en el soporte multiusuario y multiperfil.
    Compatible con TRIM.
    Bluetooth Smart.
    Introducción de Google Games.
    Localización de Wi-Fi mejorada.
    Soporte para OpenGL ES 3.0.
  • Año 2014 y cuota de mercado de Android

    Al principio del 2014, podemos decir que la evolución de la historia de Android ha sido bastante espectacular, y desde luego parece ser un sistema operativo que ha llegado para quedarse.