-
Los musulmanes intentan conquistar Hispania.
-
Al-Ándalus fue una provincia del Califato omeya con capital en Damasco, hasta el año 750, cuando los Abbasies acabaron con los omeyas.
-
Tuvo lugar en la península ibérica entre el 19 y el 26 de julio del 711 cerca del río Guadalete (Bética) y cuyas consecuencias fueron decisivas para el futuro de la península. Los cristianos dejaron tirado en medio de la batalla a su rey, y hicieron una felonia.
-
Un paraje próximo a Cangas de Onís (Asturias), entre el ejército de Don Pelayo y tropas de Al-Ándalus, que resultaron derrotadas. Esta acción bélica se considera como el arranque de la Reconquista.
-
Durante la batalla, los francos derrotaron al ejército islámico. Esta batalla frenó la expansión islámica hacia el norte desde la península ibérica y es considerada por muchos historiadores como un acontecimiento de gran importancia histórica.
-
Abderramán I fundo el Emirato independiente de Córdoba.
-
Fueron un conjunto de pequeños estados que fueron apareciendo entre la desintegración del califato de Córdoba.
-
-
Antes los reinos Taifas pidieron ayuda a los almoravides, con fama de ser muy destructivos, despues cuando llegaron los almoravides se apoderaron de los reinos Taifas .Luego se libró en Sagrajas, en las proximidades de Badajoz, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y Castilla y las almorávides de Yusuf ibn Tasufin, con la derrota de las primeras.
-
-
Fue una batalla librada junto al castillo de Alarcos, situado en un cerro a cuyos pies corre el río Guadiana, cerca de Ciudad Real, entre las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla y las almohades de Abū Ya'qūb Yūsuf al-Mansūr, saldándose con la derrota para las tropas cristianas, la cual desestabilizó por completo al Reino de Castilla y frenó todo intento de reconquista hasta la batalla de Las Navas de Tolosa.
-
Un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón y las navarras de Sancho VII de Navarra contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.
-
Fue un Estado islámico de la Edad Media situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada. Fundado en 1238 por el nazarí Muhammed I ibn Nasr, su último rey fue Muhámmad XII, derrotado por los Reyes Católicos el 2 de enero de 1492 tras la toma de la ciudad de Granada.
-
De la numerosas campañas guerreras que efectuó Almanzor ninguna fue tan célebre como la que llevó a cabo contra Santiago de Compostela, en la que las armas islámicas penetraron hasta el interior de Galicia y el extremo noroeste de la Península.La ciudad fue destruida por Almanzor el 10 de agosto del año 997, el cual sólo respetó el sepulcro del apóstol.
-
El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido dando lugar a la fragmentación del Estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas.