-
-
-
En el siglo VIII los musulmanes llegan a la Península Ibérica, derrotan al reino visigodo y la conquistan casi por completo. Al-Andalus era una provincia más del Imperio musulmán que tenía la capital en Damasco.
-
-
-
Durante el dominio de la dinastía Abásida en la península Arábiga, Abderramán I fundó el Emirato independiente, sólo con poder político.
-
-
En 929 Abderramán III se proclamó califa, asumiendo el poder político y religioso. Fue la época de mayor esplendor para Al-Andalus, hasta su desintegración en los Reinos de Taifas.
-
-
-
Fueron los 25 reinos en los que se dividió el Califato de Córdoba en 1031. Uno de ellos fue el de Badajoz.
-
-
Fue un pueblo musulmán del norte de África que acudió a ayudar a los reinos de Taifas a frenar el avance de los reinos cristianos del Norte, unificando así Al-Andalus. Tras una crisis interna, se desintegró hacia el año 1100.
-
-
Fueron el resultado de la división del Imperio Almorávide. siguieron perdiendo territorio a manos de los reinos cristianos.
-
-
Este fue otro pueblo musulmán de origen bereber que unificó de nuevo Al-Andalus por un breve período. finalmente, fueron derrotados por los cristianos en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212.
-
-
Tras la batalla de las Navas de Tolosa, el Imperio Almohade en la Península Ibérica se dividió en los II Reinos Taifas, que fueron perdiendo terreno rápidamente contra los reinos cristianos.
-
-
Fue el último estado musulmán de la Península Ibérica y el único que logró resistir el avance reconquistado de los reinos cristianos hasta que finalmente desapareció tras la conquista de su capital, Granada, por los Reyes Católicos.
-