-
Emirato dependiente Un ejército musulmán compuesto por bereberes y árabes cruzó el estrecho que separa Europa de África. El lugar donde el general Tariq desembarcó recibio el nombre de Gibraltar que significa el monte de Tariq. Basto una batalla para derrotar al rey Visigodo que se derrumbó sin apenas resistencia, y en tres años los musulmanes habian conquistado prácticamente toda la Péninsula, que paso a ser una provincia mas, dependiente del Califato de Damasco.
-
-
A mediados del siglo VIII, un príncipe Omeya que había escapado de la matanza de su familia a manos de los partidarios de los Abasíes, huyó de Damasco y se refugió en la Península Ibérica , donde se proclamó emir. De esta forma, Al- Ándalus fue el primer emirato independiente que se separó del Imperio Musulman.
-
-
Primeros Reinos de Taifas A la muerte de Almanzor (1002) se produce una larga cricis con varias guerras civiles que fragmentaron Al- Andalús en Reinos de Taifas. Capitales como Zaragoza, Valencia, Toledo y Sevilla vivieron una etapa de gran esplendor cultural, en los palacios contrasta el exterior sobrio con la riqueza de la decoración interior donde predominan los arcos lobulados y entrelazados.
-
-
En 1055 se produjo la invasión de los Almorásvides, pueblo norteafricano que carecía de cultura propia por lo cual los musulmanes mantuvieron la hegemonía artística. Ejemplos de este periodo son: la Mezquita de Tremecén en Argelia y las Ruinas de Monteagudo en Murcia.
-
-
-
Los Almohades penetraron en la Península en 1147, tenían una gran pureza Religiosa con lo cual su arte era muy austero. Hicieron desaparecer los edificios almorávides pero no construyeron nada que pudiera rellenar el vacío artístico. Se acentuó la decoración con tendencias geométricas. Los principales monumentos: la Mezquita de Sevilla, la Torre del Oro y la Torre de Espantaperros de Badajoz.
-
Reino Nazarí En 1231 se instaura la dinastía Nazarí del Reino de Granada fue una época de gran riqueza y esplendor. Los monarcas Nazaríes construyeron la Alambra con hermosos patios como el de Los Leones y el de Los Arrallanes. Y la recidencia veraniega llamada El Generalife.
-
-
En el siglo X se produce el momento de mayor esplendor hisponomusulman con la proclamación del califato (929) por Abderramán III,Ese titulo significaba que no reconocia ninguna autoridad política ni religiosa por encima de el. Bajo su reinado se construyó el actual almidar de la mezquita de Córdoba, formado por dos cuerpos de planta cuadrada.
-