-
Clara Vanessa Cohen Huertas.
José Manuel Sáenz Mejía.
Carlos Humberto Moreno Guio. -
“Hay un plan Marshall para el hemisferio occidental durante el siglo y medio es conocido como la Doctrina Monroe” (Reid, 2009, 138)
-
Gustavo Rojas Pinilla
-
Inicia la primera batalla de la guerra fría en América Latina, con el derrocamiento del gobierno de Jacobo Árbenz. Según distintos medios como la BBC, se argumenta que su golpe de Estado fue gestado por la intervención de Estados Unidos, varios gobiernos de Centroamérica, el caribe y la CIA con el fin de contener el comunismo en la región dada por este militar progresista que había iniciado un movimiento de renovación ante la rampante pobreza de Guatemala (BBC,2019).
-
Para esta época Alfredo Stroessner comandante en jefe de las fuerzas militares principal líder del golpe de estado, a los años siguientes es apoyado económicamente por parte de Estados Unidos con la doctrina de contención en marcha, con el fin de fortalecer el gobierno recién establecido en este Estado.
-
Para esta época, aproximadamente 1500 exiliados y financiados por la CIA buscaban derrocar al gobierno de Fidel Castro la cual resulto en una operación fallida y dando como resultado el envió a los brazos de la Unión Soviética por parte de Cuba (BBC,2011).
-
Se inicia una serie de dictaduras en la región acompañadas por parte del apoyo de los Estados Unidos con el fin de ampliar su influencia en la región.
-
Su nombre procede en honor a César Augusto Sandino, el cual, se crea con el objetivo de la resistencia nicaragüense frente a la intervención de los Estados Unidos y contra la dictadura de la familia Somoza y a favor de establecer un régimen socialista
-
La primera se da en Brasil para esta gestada con el derrocamiento de Joao Golat, esto acompañado del interés que tenía EE. UU hacia este país, el más poblado y grande de Sudamérica, donde no permitiría una segunda Cuba y con la gran capacidad económica que tiene este país(Rapoport&Laufer,2000).
-
Guerra corta entre El Salvador y Honduras, esta fue detenida por una resolución de la OEA, no obstante, hubo algo de tensión hasta que se alcanzó la paz entre estos dos Estados (Arancibia, 2016).
-
Aparición del M-19 en Colombia después de las elecciones presidenciales ganadas por Misael Pastrana. En este escenario hubo un supuesto fraude, llevando a que Gustavo Rojas Pinilla perdiera. La primera acción del movimiento fue registrada el 17 de enero de ese mismo año con el hurto de la espada de Simón Bolívar en la Quinta de Bolívar.
-
Salvador Allende como primer presidente con rasgos ideológicos socialistas. Intentó instaurar esta corriente mediante la democracia
-
Hugo Banzer en Bolivia, el cual, accede a la presidencia a través de un golpe de estado y con la ayuda de dos partidos vigentes en esta época Movimiento Nacionalista Revolucionario y Falange Socialista Boliviano donde estaban enfrentados, pero para esta época se unen para apoyar a Banzer.
-
Ascenso al poder por parte del militar Guillermo Rodríguez Lara y posteriormente la Junta Militar hasta 1979
-
Para esta época asume el poder Juan Maria Bordaberry, esta dado por un golpe de estado.
-
Ascenso al poder por parte de Augusto Pinochet. Dictadura que se prolongó hasta 1990.
-
Llegada al poder por parte de Jorge Rafael Videla acompañado de la Junta Militar, su período dictatorial finalizó en 1983.
-
La confrontación entre los hijos de Sandino en contra de los Somoza se vio materializada en ese año. Los sandinistas fueron tomando poderío militar en el territorio hasta que el 19 de julio de ese año lograron la caída del General Anastasio Somoza
-
Este fue un dictador bananero que creció a la sombra del previo mandato de Omar Torrijos. En 1989 se puso fin a la era de Noriega con la invasión territorial por parte de Estados Unidos.
-
El 6 de noviembre de ese año, la guerrilla del M-19 decide tomarse el Palacio de Justicia en Bogotá. En las 28 horas se llevaron varios enfrentamientos entre este grupo y el Ejército Nacional.
-
En Cauca se firmó el primer acuerdo de paz entre el M-19 y el Estado colombiano.Declararon que la guerra no era la solución y entregaron las armas al gobierno encabezado por Virgilio Barco.
-
Esta primera década del siglo XXI, es especialmente relevante, porque se ha consolidado la especificidad de la acción colectiva: por un lado, la acción colectiva popular incorpora una fuerte dinámica de solidaridad grupal; por otro, la capacidad de movilización se ha demostrado en muy diversas ocasiones y ha llegado a provocar rupturas institucionales.
-
La llegada de Álvaro Uribe a la presidencia colombiana en agosto de 2002 impulsa la que se conocerá como Política de Seguridad Democrática (PSD), la cual, durante ocho años, se alimentará de más de 8.000 millones de dólares de inversión directa en seguridad y defensa.
-
El gobierno constitucional de José Manuel Zelaya en Honduras sería interrumpido por un golpe de Estado el 28 de junio de 2009.
-
-
Se desarrolla una ola de protestas en Ecuador, en respuesta a la aplicación de un paquete de medidas de austeridad por parte del gobierno del presidente Lenín Moreno, entre las que se incluía el fin de subsidio a los combustibles. Tras 12 días de movilizaciones masivas, que pusieron en jaque al gobierno, Moreno aceptó retirar el aumento del precio de la gasolina y acordó instalar una mesa de diálogo con los manifestantes.