-
comprendida entre 1793 y 1809, se inician los primeros intentos de consolidar una independencia de la metrópoli española. Se destacan la llamada insurrección de los COMUNEROS. Durante este periodo también se redactó en un documento llamado “memorial de agravios”.
-
Simón Bolívar (1783 – 1830): Fundador de la Gran Colombia. Encabezó el proceso independentista en todo América del sur. Francisco de Paula y Santander (1792 – 1840): Participó activamente en el proceso de independencia de la Gran Colombia junto a Simón Bolívar. Antonio Nariño (1765 – 1823): Fue un destacado político y militar en la independencia de la Gran Colombia. Francisco José de Caldas (1768 – 1816): Fue un científico, ingeniero, militar, periodista y estudioso colombiano.
-
Batalla de Cicuta en 1813. Batalla de Pantano de Vargas en 1819. Batalla de Gámeza en 1819. Batalla de Boyacá en 1819
-
El evento inicial fue la revuelta del 20 de julio de 1810 por el florero de Llorente, que sirvió de excusa y detonante desatando una confrontación del pueblo en contra de los españoles, que dio lugar al llamado “grito de independencia”
-
En este año se creo la primera Constitución, la cual regiría al pueblo hasta 1821
-
En este periodo aparece un primer intento de república independiente, que no pudo consolidarse por problemas internos y diferencias políticas.
-
Nariño es encarcelado por la "traducción de los derechos del hombre" al español
-
Cuando tropas entraron a Bogotá mientras el ejército realista huye. Se crea el Congreso de Angostura y Simón Bolívar fue declarado Jefe Supremo de los Ejércitos. A esta unión de países se le llamó la Gran Colombia
-
Fundada el 17 de diciembre de 1819 por el Congreso de Angostura, conformada por las repúblicas de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá.
-
El Congreso por votación, eligió como Presidente de la República a Simón Bolívar y vicepresidente a Francisco de Paula Santander, pero como Bolívar estaba ausente Santander toma la Presidencia y Antonio Nariño la vicepresidencia.
-
Está compuesta por 10 capítulos y 191 artículos. Su objetivo principal fue crear la República de Colombia unificando a la Nueva Granada. Posteriormente Ecuador se unió a esta enorme nación.
-
Nariño muere a sus 58 años, a causa de una Neumonía, en Villa de Leyva - Colombia
-
El Libertador Simón Bolívar fue atacado en su casa por opositores políticos.
-
Simon bolivar muere a sus 47 años en santa marta por tuberculosis
-
La Gran Colombia después de su separación, paso a llamarse República de la Nueva Granada.
-
Su disolución fue debido a diferencias políticas entre las naciones que la conformaban.
-
Fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional del Estado de la Nueva Granada después de la disolución de la Gran Colombia.
-
-
Por cuestiones de poder político y poca autonomía de la iglesia hacia el pueblo.
-
El General Santander, fallece en la ciudad de Bogotá, a causa de una Colelitiasis.
-
A partir de opiniones y disputas del pueblo, se crean los partidos Liberal y Conservador
-
En este año se desató la primera guerra civil entre Conservadores y Liberales, con victoria liberal
-
Bajo su mandato, cambio el nombre de República de la Nueva Granada a Confederación Granadina
-
Entre 1860 y 1862, después de una nueva guerra entre los partidos Liberal y Conservador, la Confederación Granadina pasó a llamarse Estados Unidos de Colombia
-
El General Mosquera, nació en Popayán el 26 de septiembre de 1798. Se convirtió en el primer Presidente de los Estados Unidos de Colombia y hace parte del mandato liberal.
-
Los liberales están en el poder hasta el segundo mandato de Rafael Nuñez
-
El Gran General Mosquera, fallece a sus 80 años, el 7 de octubre de 1878, en Coconuco, Estados Unidos de Colombia. Sus restos reposan en el Panteón de los Próceres de Popayán.
-
Fue el 13.er Presidente de los E.E.U.U. de Colombia y el 21.er Presidente de la República de Colombia. Fue el autor de la letra del Himno Nacional.
-
Rafael Núñez, crea el partido nacionalista y la Constitución de 1886, la cual rigió a los colombianos hasta 1991.
-
Después de la creación de la Constitución de 1886, Colombia entra en la etapa de regeneración y pasa a llamarse la República de Colombia.