Introduccion geriatria 3 1100x408

La Gerontología a través del tiempo

  • CHINA
    2800 BCE

    CHINA

    Al contrario de la cultura egipcia, en China, el envejecer era considerado un honor. Un claro ejemplo es Confucio quien hacía especial hincapié en la importancia del respeto a las personas mayores ya que consideraba que eran los ancianos quienes proveían su sabiduría a los más jóvenes.
  • EGIPTO
    2800 BCE

    EGIPTO

    En la cultura egipcia, la vejez se veía como una situación "debilitante", por lo que crearon sustancias que ayudaran a la piel a disimular este envejecimiento, uno de los más grandes ejemplos es Cleopatra, pues se realizaba tratamientos con este tipo de sustancias.
  • ANTIGUA ROMA
    753 BCE

    ANTIGUA ROMA

    En esta cultura, los ancianos y enfermos eran asesinados, pues representaban un carga para la sociedad.
  • HEBREOS
    616 BCE

    HEBREOS

    En el antiguo testamento se describe a la vejez como una virtud, un ejemplo a seguir. Los ancianos desempeñaron un papel fundamental y fueron considerados los jefes naturales del pueblo, con poderes religiosos y judiciales muy importantes. Formaban alrededor del patriarca un consejo de sabios.
  • GRECIA
    499 BCE

    GRECIA

    Los griegos persiguieron la perfección humana y la belleza. La decrepitud hace perder las cualidades de los héroes (fuerza, juventud) por lo que era considerada peor que la propia muerte y dentro de la categoría de las maldiciones divinas.
  • HIPÓCRATES y GALENO
    400 BCE

    HIPÓCRATES y GALENO

    Hipócrates describía a la vejez como un "estado frío y húmedo", mientras que Galeno como un "estado frío y seco".
  • ARISTÓTELES Y PLATÓN
    360 BCE

    ARISTÓTELES Y PLATÓN

    Platón fue el principal defensor de la vejez y su concepción responde a una descripción ideal. Para un hombre de vida virtuosa la vejez es la culminación de su vida y "liberado de las pasiones juveniles podrá disfrutar de los placeres del espíritu".
    Por su parte, Aristóteles veía al envejecimiento como un deterioro o ruina, la describía como "la enfermedad natural".
  • MESOAMÉRICA
    1300

    MESOAMÉRICA

    Huehuetéolt: es el nombre que recibió el dios viejo del fuego, su culto fue uno de los más antiguos de Mesoamérica. En nahuatl, su nombre quiere decir ‘dios viejo’ (huehue: viejo; teótl: dios).
    Para las culturas mesoamericanas las memorias y palabras de los ancianos era lo único que mantenía fuerte y virtuoso el orden y las costumbres.
  • RENACIMIENTO
    1492

    RENACIMIENTO

    Con el retorno a los ideales griegos y romanos, la nueva orientación fue la revalorización de la belleza del cuerpo y la perfección de las formas. La juventud, se vio entonces privilegiada y lo contrario pasó con la senectud.
  • Ilyá Mechnikoff

    Ilyá Mechnikoff

    Acuña la palabra gerontología, aplicándola el estudio del envejecimiento en toda su extensión.
  • Ignatz Leo Nasher

    Ignatz Leo Nasher

    Documentó en su artículo Geriatrics: The diseases of old age and their treatment. Es considerado el padre de la Gerontología.
  • Marjory Warren

    Marjory Warren

    Abogó por la Geriatría como subespecialidad, enfatizando el beneficio de los cuidados que preserven la funcionalidad y promuevan la rehabilitación. Fue ella quien sentó las bases para la práctica clínica geriátrica reconociendo, a partir de los pacientes, las necesidades de cuidado e intervención específica.
  • MÉXICO

    MÉXICO

    Primer congreso panamericano de Geriatría en México por el Hospital General de México.
    Consulta ambulatoria únicamente a pacientes geriátricos.
  • OMS

    OMS

    Primer informe técnico sobre Organización y Principios Geriátricos.
  • HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

    HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

    Se incluye un área especial para atender pacientes geriátricos.
  • ONU

    ONU

    Primera asamblea mundial de envejecimiento, en la que se impulsa a la creación de infraestructura y también la capacitación del personal de salud para atender a los pacientes geriátricos.
  • IPN

    IPN

    El Instituto Politécnico Nacional arranca la geriatría académica en México por primera vez, con la primera maestría ciencias con especialidad en Geriatría.
  • OMS

    OMS

    Segunda asamblea mundial del envejecimiento, se habla de impulsar el desarrollo para el buen envejecimiento en casa.
  • INGER

    INGER

    Se crea el Instituto Nacional de Geriatría, cuyo objetivo es la promoción del envejecimiento saludable y activo mediante la aplicación de nuevos conocimientos.