-
La Z1 es considerada hoy en día como la primera computadora libremente programable del mundo. La primera computadora de Konrad Zuse, construida entre 1936 y 1938, resultó destrozada durante los bombardeos a Berlín de la Segunda Guerra Mundial.
-
La máquina Colossus fue diseñada originalmente por Tommy Flowers. Tenía el objetivo de descifrar las comunicaciones de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
-
La computadora fue diseñada para ser binaria con adición, sustracción y multiplicación automática y división programada. También poseería un verificador automático con capacidad para mil palabras . Tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
-
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas.
-
Fue creado en el año 1959 con el objetivo de crear un lenguaje de programación universal que pudiera ser usado en cualquier ordenador, y que estuviera orientado principalmente a los negocios.
-
El invento del transistor hizo posible una nueva generación de ordenadores más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación.
-
Fue el primer ordenador que utilizó paralelismo funcional.
-
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados,en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas.
-
Los inicios de Internet se remontan a los años 60. En plena guerra fría los Estados Unidos crea una red exclusivamente militar.
-
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip.
-
La microminiaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.
-
Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras.