-
3000 a.C., Aristóteles describió la cámara oscura.
-
1787-1851 -Luis-Jacques Mandé Daguerre Inventor de la cámara de daguerrotipo. Plasmaba las imágenes a partir de la aplicación de vapores de yodo sobre una placa de cobre a la que previamente se le haya amalgamado en una de sus caras una fina lámina de plata pulida, con la exposición de la luz.
-
1800-1877 - William Henry Fox Talbot, Se basaba en la sensibilidad a la luz del nitrato de plata. Una vez impregnado el papel, se colocaban algunos objetos encima de él se exponía a la luz solar.
-
1800-1877- William Henry Fox Talbot, William Henry Fox Talbot, Al igual que los calotipos, se sumerge una hoja de papel en una solución diluida de cloruro de sodio (sal común) y, después de secarla, se le extiende para sensibilizarla una solución de nitrato de plata.
-
1802-1872- Abel Niépce de Saint-Victor (1808-1870) y Louis Desiré Blanquart-Évrad. La albúmina se obtenía a partir de batir claras de huevo con sal, dejándola reposar hasta que se volvía nuevamente líquida. A continuación, utilizando un papel extremadamente fino se empapaba de albúmina, se dejaba secar y se sensibilizaba con un baño de plata.
-
1808-1870 - Abel Niépce de Saint-Victor. uso generalizado del vidrio como negativo fue introducido por Abel Niépce (primo de Nicéphore Niépce).
-
1813-1857- Frederick Scott Archer. El colodión (nitrato de celulosa disuelto en alcohol y éter) es una sustancia pegajosa que se adhiere bien al vidrio y absorbe las sales de plata. Procedimiento fotográfico, la imagen quedaba en una capa de colodión sobre vidrio, se le llama negativo de colodíón húmedo.
-
El francés Joseph Nicéphore Niépse, Uso ácido nítrico sobre papel tratado con cloruro de plata, inventor de la heliografía.
-
George Wharton Simpson (1825-1880). Paul Eduard Liesegang (1838-1896). Johann Baptist Obernetter (1840-1887). mediante el proceso de ennegrecimiento directo sobre soporte de papel baritado con emulsión de colodión.
-
1826-1892 - Adolphe Alexandre Martín. Fotografía de un positivo directo sobre una hoja de metal, se usaba el hierro o elacero ennegrecido con pintura.
-
1841 -1850 - El británico William Henry Fox Talbot, desarrollaba paralelamente al dafuerrotipo, el método para plasmar la imagen fotográfica sobre papel, fundamento de la fotografía actual.
-
1841-1923 - William Willis. Fotos sobre papel con baño de platino y plata.
-
1792-1871 - Sir John Herschel. utilizó la técnica del cianotipo para ilustrar sus libros de botánica, disciplina en la que era especialista.
-
1892 en los Estados Unido. Compañía dedicada al ámbito fotográfico.
-
Karl Worel (1902) / Ciba-Geygi (1963). formación del color mediante el sistema substractivo, es un procedimiento de copia directa de positivo a positivo.
-
1935 - Kodak usa una película de triple emulsión y un sistema de revelado que sinteriza quimicamente la imagen, la primera película fue la Kodachrome.
-
1946 - Kodak. formación del color mediante el sistema substractivo, es un procedimiento de copia obtenido mediante el embebecido de los colorantes incorporados en la capa de gelatina de una película de impresión matricial sobre papel baritado.
-
1961 - La historia de la cámara digital comenzó con Eugene F. Lally con Jet Propulsion Laboratory. Quien pensaba cómo usar un fotosensor de mosaico para capturar imágenes digitales. Las primeras fotos fueron tomadas en el espacio como ayuda a los astronautas.
-
1975 - Desarrollada por el ingeniero de Kodak, Steve J. Sasson, quien construyó la primera cámara digital de imágenes fijas CCD que era autónoma.
-
SONY (presentada en 1980) / Steve Sasson. La imagen fotográfica se forma a partir de la variabilidad de la respuesta ante la acción de la luz de un conjunto de fotocélulas. La incidencia de la luz sobre las fotocélulas existentes en un micro sensor (un CCD).
-
2018 - Esta cámara graba en 4k, puede hacer fotos y vides en 360º con facilidad para visualizar en realidad aumentada. Es una de las primeras cámaras que resiste al agua sin necesidad de usar estuches herméticos.