-
El científico de la Magna Grecia “Arquímedes” utiliza la cámara oscura para estudiar los eclipses de Sol. El fenómeno de dicha cámara se puede comprobar así: haciendo un pequeño agujero en el tabique que separa dos cuartos, se consigue proyectar contra la pared opuesta del segundo cuarto la imagen invertida de lo que está en el primero. Para que esto sea posible, el objeto a proyectar debe estar bien iluminado, y el cuarto donde llega la proyección en penumbra.
-
Es la de Cesare Cesariano, un alumno de Leonardo durante el Renacimiento.
-
-
La cámara que hasta ese momento era una habitación como tal se transforma en un instrumento portátil de madera. Johann Zahn transformó esa caja en un instrumento parecido a lo usado en los principios de la fotografía.
-
Cristopher Sheiner inventa un sistema de paralelogramo para ampliar o reducir los dibujos
-
Athanasius Kircher, sacerdote alemán, inventa la linterna mágica, una caja cerrada con un agujero de un lado y en la pared opuesta un vidrio. Al poner un objeto iluminado junto al orificio, aparece proyectado en el vidrio en posición invertida
-
De acuerdo a tratados publicados por Zahn ya la cámara estaba lista para la fotografía, pero tuvieron que pasar 130 años más para que pudiera dar los primeros frutos concretos, aún los químicos no estaban listos.
-
John Schulze mientras experimentaba con fósforo, se dio cuenta de que el compuesto más próximo a sus ventanas se volvió púrpura. Llego a la conclusión de que les sales de plata se oscurecían si eran sometidas a la luz intensa
-
aparece la primera fotografía llamada `Punto de vista desde la ventana del Gras’. El tiempo de exposición fue de 8 horas e hizo servir betún de Judea como compuesto fotosensible.En ese momento, los inventores eran bastante capaces de proyectar imágenes, pero no sabían cómo preservar y conservar la luz.
-
Daguerre y Niépce formaron una sociedad en la que se reconocía a este último como el inventor. Muerto Niépce, pasa a manos de Daguerre el invento de forma casi completa.
-
Daguerre, amigo de Nièpce, crea el daguerrotipo, fijando las imágenes mediante una solución de sal comuna. Eran imágenes positivas, pero no se podían reproducir, eran frágiles y difíciles de ver.
-
William Fox Talbot inventa la colotipia. Ahora ya se pueden conseguir copias de la fotografía original.
-
Sir Frederick Scott Archer, escultor y fotógrafo, proponía en la revista inglesa The Chemist, el método del colodión. El colodión o algodón-pólvora, es un explosivo cuya base es la celulosa nítrica. Este invento representaba un paso decisivo para la fotografía, al acercarse a la imagen instantánea con una exposición 15 veces inferior a la del daguerrotipo.
-
Se realiza la primera fotografía aérea.
-
La fotografía moderna aparece a raíz de un descubrimiento que hizo Sir James Clerk Maxwell. Demostró que cualquier color podía conseguirse mezclando luces; estas eran rojas, verdes y azules
-
Muybridge realizó la serie de fotografías al galope de una yegua con 24 cámaras colocadas en hilera, cuyos obturadores eran accionados por unos cables que rompía la yegua al pasar. El resultado demostró que los cuatro cascos de un caballo al galope despegan del suelo a la vez.
-
George Eastman inventó la famosa cámara Kodak. Tenía todas las cualidades para la producción masiva y el atractivo popular: era ligera, compacta y el fotógrafo no tenía que revelar las fotos. Por primera vez una cámara podía cargarse con película de rollo y con una capacidad de 100 exposiciones.
-
Se introdujo la placa pancromática, sensible a todos los colores del espectro.
-
Se fabrica la primera película de 35 mm.
-
Muchos fotógrafos buscaron la simplificación del procedimiento con la placa seca y luego el carrete, consiguiendo la reducción del tamaño y peso y la instantánea.
-
Leith y Upernicks de la universidad de Michigan lograron un holograma perfecto utilizando un rayo láser.
-
Último avance fue con la cámara Land Polaroid, que producía automáticamente copies en color.
-
Primera aparición práctica con la invención de una cámara en color hecha por Frederic Ives.
-
Conexión inalámbrica a las cámaras con wifi. Además de permitir el envío de fotos a la nube, así como acceso a GPS para ubicar tu locación. Los smartphones comparten inmediato una foto y muestran la información recopilada por medio de sensores. La mejor tecnología fotográfica a los teléfonos celulares de nueva generación.