-
-
era un centro experimental de técnicas aplicadas a la enseñanza, mismas que se difundieron en un primer momento de manera local y después al resto del país; y junto con el suizo Enrique Rébsamen2 compartió la responsabilidad de la Academia Normal de Orizaba.
-
Se inauguró una escuela que contaba con un Plan de Estudios de 49 cursos en 4 años
Se inaugura en la Ciudad de México la Escuela Normal para Profesores -
se acordó no exigir “títulos a los maestros para no eliminar a cuatro quintas partes de los profesores y hacer imposible la obligatoriedad de la educación elemental”, lo que sí se logró fue aumentar un idioma indígena a los maestros rurales en el currículo, reducir asignaturas y debilitar al sistema lancasteriano
-
se crea la Escuela Nacional de Altos Estudios, encargada de formar a los profesores de Alto Nivel e Investigadores, reuniendo a los mejores en ciencia y arte que coordinaban la investigación científica del país
-
-
se designaron a maestros ambulantes -mejor conocidos como misioneros- quienes tendrían el objetivo de fomentar la educación. Se les capacitaba no solo en referencia a los conocimientos educativos, sino también en sus actividades locales para que fueran perfeccionadas; y se hacía una selección de los maestros que se quedarían al frente de dichas escuelas.
-
Algunas de estas escuelas adquieren el nombre de “Casas de
Pueblo”, que a diferencia de una escuela urbana incluía en su programa educativo no solo a los niños sino a toda la comunidad -
Las escuelas dejan de llamarse escuelas de pueblo y comienzan a llamarse escuelas rurales.
-
se transformó en la Escuela Nacional de Maestros con el objetivo de preparar y capacitar a los profesores rurales y urbanos en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Tratando así de atender la rápida contratación de maestros sin preparación en las escuelas rurales, logrando unificar un plan de estudios para escuelas rurales normales en 1926
-
En la década de los treinta en México se implantó como modelo educativo al socialismo, es decir, una educación socialista
-
se logra unificar los planes de estudio de las escuelas rurales y urbanas; sin embargo, aunque contaban con la misma orientación, propósito y contenidos, la escuela rural se veía superada por la urbana.
-
-
Aunado a ello Jaime Torres Bodet designado por el presidente Ávila, ocupó el cargo de Secretario de Educación y, realizó un Congreso de Unificación del Magisterio –surgiendo de este en 1943 el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
-
el gasto público en financiamiento externo provocó que la
demanda de los productos mexicanos tuviera una caída estrepitosa y la devaluación del peso fue inevitable para 1954 -
La mayoría de las escuelas en el Distrito Federal se encontraban en paro, por lo que, al ver la estabilidad del país amenazada, el gobierno de Adolfo Ruíz Cortines detuvo las protestas violentamente, después de largas negociaciones lograron llegar a un acuerdo aunque los dirigentes quedaron presos algunos años
-
Apoyaría a las Escuelas Normales existentes
“Plan de Once Años” -
Se concretizó una reforma a los planes de estudio de las escuelas
normales mediante la cual se llevó a cabo la separación de la enseñanza del nivel secundaria de las normales, y se amplío el plan de estudios a cuatro años. -
Se establecieron los Centros de Educación Básica para Adultos
-
Se logra la formulación de la Licenciatura en educación preescolar y primaria, dirigida únicamente para profesores en servicio, en un principio a través de la Dirección General de Educación Normal
-
se modificó el plan de estudios -a esto se le conoce como el “Plan de 1975 reestructurado”-, en el que se eliminó “y su didáctica” en todas las áreas, ya que esto se había implementado sin contar
el conocimiento previo de didácticas y no significaba una preparación favorable,sino lo contrario. -
se crea la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) por decreto presidencial de López Portillo
-
implicando no solo un cambio curricular, sino que además estableció
la obligatoriedad del nivel bachillerato para el ingreso a todas las modalidades de estudio ofrecidas por las escuelas normales, elevando sus estudios al grado de Licenciatura -
se da la federalización de la Educación, provocando que todas las Escuelas Normales fueran transferidas a los Gobiernos estatales así como las unidades a distancia de la Universidad Pedagógica Nacional
-
También se estableció el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM), y el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) ambos en 1944
-
La última reforma aplicada al Plan de estudios de la Licenciatura en Educación Primaria de las escuelas normales fue realizada en coordinación con el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU) y apegados a la Ley General de Educación en el año 2012
-
Las Escuelas Normales son hoy en día el resultado de las políticas, programas y acciones educativas que se han llevado a cabo por presidentes, secretarios de educación y dirigentes sindicales en el país.